
- Este evento ha pasado.
II Festival «Una Vuelta en Casa». Festival de Bailarines y Coreógrafos de Almería – 29 y 30 Dic en Clasijazz
30 diciembre, 2021 a las 19:00
Gratuito
Qué maravilla de nuevo poder anunciar por Segundo Año el II Festival «Una Vuelta en Casa». Festival de Bailarines y Coreógrafos de Almería – 29 y 30 Dic en Clasijazz.
Qué alegría para Almería ver a estos increíbles bailarin@s y coreógraf@s almerienses que vuelven para mostrarnos el nivel tan increíble y también poder verlos en Actuaciones y también posibilidad de aprender con ellos en Talleres.
ACTUACIONES
29 Dic Miércoles – 19h – Contemporáneo y Flamenco – 10 € NS / 7 € S
Marina Sagardoy / Nalia Palmero / Nuria Martínez Danza3
30 Dic Jueves 19h – Contemporáneo y Flamenco – 10 € NS / 7 € S
Marina de Remedios /Raúl Heras / Nuria Martínez Danza3
CLASES
1 día de clases + 2 shows = 40 € socio / 50 € no socio
2 días de clases + 2 shows = 65 € socio / 75 € no socio
MARINA SAGARDOY
Comienza su formación en el Conservatorio Profesional de Danza de Almería, donde obtiene el título de Grado Profesional dentro de la especialidad de Danza Española. Posteriormente, viaja a Madrid donde continúa su formación e inicia su carrera profesional en el año 2009 con la Compañía de Danza Española y Flamenco “Suite Española”, trabajando en los espectáculos “Carmen” y “Flamenco al Desnudo”. Con dichos espectáculos recorrerá teatros de ciudades como Kiev, San Petersburgo, Roma o Madrid. Durante los siguientes años, colaborará como artista invitada en la “Dama Macbeth” junto a Pedro Córdoba y La Tati en el Gusman Center of Performing Arts en Miami. Formará parte de la compañía Prodigio Baf Flamenco, con el espectáculo “Quijote, al compás de un sueño” dirigido por Javier Latorre y Concha Jareño y con el que realizará una gira por China. En el 2014 entrará a formar parte de Molinero en Compañía, de Alejandro Molinero, dentro del espectáculo “5 Lorantes”. Dicho espectáculo participará en importantes festivales como son el Festival de Jerez o el Festival Flamenco Madrid. Además, en 2018 participará en el Euroasian Dance Festival realizado en Astana (Kazajistan) con el espectáculo “Esencia Flamenca”. Licenciada en Pedagogía de la Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” (Madrid), ha compaginado sus compromisos como bailarina profesional con la docencia, impartiendo clases de Danza Española y Flamenco en diferentes escuelas de danza de la Comunidad de Madrid.
PIEZA: “Reflejo de mi verdad”
El espejo, compañero de vida y de viaje de un bailarín, fiel testigo de su evolución y versatilidad. Reflejo de mi verdad es una creación sin más pretensión que la de hacer disfrutar al espectador viajando por diferentes formas de la danza española y el flamenco como lenguajes de mi baile y mi experiencia. A través de la búsqueda en el espejo me enfrento a mis miedos, logros y anhelos, con el único fin de reencontrarme con el reflejo de mi baile… de mi verdad.
Duración: 13 minutos
Coreografía: Alejandro Molinero y Marina Sagardoy
TALLERES:
- Adultos: Taller Coreográfico de Flamenco Estilizado
El taller consistirá en el montaje de una variación por bulerías con castañuelas (en el caso de que los inscritos tengan manejo de las mismas).Nivel medio-alto
- Niños: Taller Coreográfico “Flamenco por navidad”
El taller dirigido a niños de entre 8 y 12 años donde se realizará una pequeña coreografía por tangos usando un villancico flamenco. El objetivo es el disfrute del alumno a partir del trabajo de un palo sencillo como los tangos. Se trabajarán los pasos en pequeñas variaciones para después aplicarlos a la coreografía. Nivel bajo
NALIA PALMERO
Bailarina, profesora y coreógrafa. Natural de El Ejido, Almería.
Cursa sus estudios de Grado Profesional de Danza Contemporánea , en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, le conceden el traslado de expediente al Institut del Teatre ,Barcelona, acabando allí el Grado Profesional (2006).Tras varios años de experiencia escénica en Barcelona con compañías como Sol Picó, Cía. La Mandarina y Madrépora Danza, o grupos de música como Manolo García, decide formarse como coreógrafa y se licencia en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Madrid (2013) donde recibe matrícula de honor en la asignatura de Interpretación.
Durante su estancia en Madrid, colabora como bailarina y coreógrafa en diferentes proyectos y compañías y trabaja como modelo para grandes marcas, aplicando la danza en la pasarela y en la publicidad.
Ha sido finalista en varios certámenes como el Certámen Coreográfico Jóvenes Talentos y Certamen de Microdanza de la Comunidad de Madrid . Finalista en el Certamen Coreográfico de Sabadell y DanzaXtrema de Extremadura , primer premio con su videodanza “ItOtia” . Paralelamente continúa su formación en técnicas corporales y se titula como Instructora de Pilates con AkroStudio, Madrid (2016).
En los últimos años, alterna su trabajo de profesora e intérprete en el elenco de bailarines del musical Bonye M, Denis Santaca Cía de Danza, Bilbao (2019/2020), y el elenco de bailarines de Amaral . Durante el confinamiento de 2020 crea una web donde ofrece coreografías personalizadas para eventos, anuncios, conciertos…y colabora con empresas y grupos de música del panorama nacional.
PIEZA: “Ensayo rojo nº1“
Los ciclos Universales son el ritmo de la vida misma. Todo en nuestro mundo, en nuestra Galaxia, incluso en nuestro Universo tiene ciclos. En el ciclo menstrual, algunas mujeres vivimos y sentimos de 4 formas diferentes según las fases del ciclo que atravesamos: preovulatoria, ovulatoria, premenstrual y menstrual. La conexión con cuatro arquetipos básicos femeninos, surge desde la prehistoria y estos nos conectan con las cuatro fases de la luna, con las estaciones del año , con los cuatro elementos y las cuatro direcciones. La historia de la naturaleza femenina carece de un significado definitivo, no tiene un comienzo ni un fin, sino que vive eternamente dentro de todas y cada una de las mujeres.
Duración: 10 min.
TALLER
El objetivo es priorizar en la búsqueda de nuestro cuerpo, a través de la respiración, estudio del peso , visualizando la anatomía. Buscando dentro de cada uno la manera particular de llegar a su expresión corporal y aportaremos herramientas para desarrollar la creatividad.
Investigaremos sobre la fluidez del movimiento, libertad en la expresión a través del juego y la música, ampliar nuestro concepto de la percepción espacial siguiendo pautas de movimiento .
Es una propuesta abierta a todas las edades a partir de 10 años, un espacio en el que no hay diferencia de edad ni de condición física.ç
NURIA MARTÍNEZ
Danza3 es una compañía de danza flamenca compuesta por Nuria Martínez, Virginia Muñoz y Júlia Gimeno, las tres Licenciadas en Pedagogía del Baile Flamenco por el Conservatorio Superior de Danza María de Àvila de Madrid y con el Master en Liderazgo y Gestión de Proyectos Culturales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
El germen de este proyecto surgió en el año 2017 con la creación de la pieza «¿Encajas?» para el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de la Comunidad de Madrid. Nuestra intención se basó en hacer un flamenco más transgresor, fusionado con otras disciplinas como la danza contemporánea, para poder plasmar mejor el mensaje que queríamos transmitir: encajar o no encajar. Es por ello que, a raíz de este primer contacto con la creación de una pieza corta, estuvimos interesadas en el desarrollo de la misma y en la creación de un espectáculo más largo siguiendo con el trabajo de dichos conceptos.
Por otro lado, a través de un trabajo de investigación realizado en el master de Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales, llegamos a la conclusión que el flamenco necesita nuevas herramientas que atraigan a los jóvenes para que de ese modo se interesen por él, ya que la gran mayoría de ellos ven este arte como algo antiguo y obsoleto. Fué en ese momento en el que decidimos que el principal objetivo de la compañía Danza3 sería captar nuevo público joven para el mundo del flamenco.
SINOPSIS DE LA PIEZA
“¿Encajas?”, es el primer espectáculo de flamenco vanguardista, creado por la compañía Danza3. En él invitamos a que el público reflexione sobre el hecho de encajar o no en la sociedad, en un grupo de personas, en un estándar o en una situación cotidiana de sus vidas. Tratando temas como; la polaridad de la sociedad actual, el género o las clases sociales, desde una mirada irónica y fresca. Incorporando nuevas técnicas de comunicación artista/público más actuales, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta clave sacando al público del rol pasivo e incentivándolo para que tome parte de lo que ocurre en la escena, rompiendo así la cuarta pared.
En este festival realizaremos un extracto de dicha obra. Recopilando los momentos clave en los que la obra cobra sentido.
TALLER
Siguiendo esta línea, nuestro taller se basará en realizar pequeñas variaciones a través del trabajo autónomo mediante un lenguaje principalmente flamenco, dejando cierta libertad interpretativa a los asistentes. Entre otros conceptos, nos centraremos en el de encajar o no a través del movimiento. ¿Cómo podríamos desarrollar este concepto en la escena a través de nuestro cuerpo?
En el taller avanzado, además, utilizaremos unos pañuelos que cada persona deberá traer y trabajaremos con ellos la relación objeto-cuerpo.
MARINA DE REMEDIOS
Marina de Remedios (1989) practica el flamenco y la danza española desde la infancia. En la actualidad, desarrolla su carrera como intérprete y coreógrafa, proponiendo una danza acorde con su generación. Codirige el colectivo de danza Mucha Muchacha, y trabaja en Francia con artistas del collectif Fair-e/CCNRB como Johanna Faye et Saïdo Lehlouh (Cie. Black Sheep), Ousmane Sy o Linda hayford, entre otros.
SINOPSIS
MIXTAPE IMPRO se construye a través de una encuesta a la familia sobre el movimiento, la voz y el ritmo. Cuando era pequeña me gustaba hacer encuestas a mi madre y a mis hermanas. La mayoría de las veces, para tomar las decisiones de mi vida, las decisiones más triviales de mi día a día. Volver a casa es volver al origen, claro. Es volver con las inevitables influencias que marcan este breve e improvisado recopilatorio.
RAÚL HERAS
Bailarín, coreógrafo y docente de danza contemporánea. Estudia diversas técnicas como Graham, Simonson, Release y Humphrey, especializándose en técnica y metodología Limón con maestros como Risa Stainberg, Maxine Stainman o Ramón Oller, padrino artístico de éste…
Ha trabajado en compañías del panorama nacional como Transit Dansa de María Rovira, Roberto G Alonso danza-teatro o Metros Dansa, realizando numerosas giras nacionales e internacionales en importantes teatros y festivales, así como asistencias coreográficas entre las que destaca Ramón Oller. Desde 2014 hasta 2020 forma parte del Centro Andaluz de Danza como docente y coreógrafo, impartiendo Limón y Paso a dos, y donde forma a numerosos bailarines/as. Fundador y Director Artístico de Dance Meeting Sevilla, Campus de Danza de Alto Rendimiento, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en el que reúne a varios premios nacionales de danza. En la actualidad sigue impartiendo clases en escuelas y conservatorios como ponente invitado, y que compagina como bailarín e intérprete de la Cía Andaluza Teatro del Velador y con sus propias producciones.
SINOPSIS:
«EXTRACTOS PARA OLVIDAR»
A lo largo de los años, todos tratamos de armarnos de confianza; hacia los demás, hacia las cosas inciertas y desconocidas, hacia nosotros mismos..
Algo tan difícil y paciente de adquirir, que por un instante crees tener y en un momento de inesperada adversidad puedes perder, sin más.. Entonces permaneces perdido, las dudas te vuelven confuso. El ambiente está frío y oscuro, pierdo la noción del tiempo, olvido para avanzar. Un afán por encontrar la resurrección de mi confianza..