
- Este evento ha pasado.
III Festival de Coreógrafos y Bailarines Almerienses «Una Vuelta en Casa»
29 diciembre, 2022 a las 20:00
7,00€ – 10,00€
10 € NS / 7 € S
Salón Principal
Por fin de nuevo llega la Navidad y con ella nuestro Festival «Una Vuelta en Casa» que pretende visibilizar el gran nivel de bailarines y coreógrafos almerienses que hay por toda la geografía española y extranjera. Es una Alegría para Almería que haya tantos bailarines que hayan hecho carrera fuera de Almería y que muestren la gran calidad de propuestas y el nivel artístico tan increíble.
Es de admirar todo el sacrificio y esfuerzo que han realizado para lanzar sus carreras fuera de Almería y un orgullo para todos los almerienses.
Podremos disfrutar de otra edición del Festival que codirigen: Mar Valverde, Mariani Collado y Pablo Mazuecos que pretende ser un punto de unión de bailarines, coreógrafos y público en estos días tan señalados donde muchísimos bailarines de Almería que viven fuera vienen para estas fechas a su Almería querida.
Dos días de danza súper intensos donde además de los espectáculos de las noches de Miércoles 28 y 29 Jueves de Diciembre, también tendremos Meetings entre bailarines de Almería que están tanto aquí como fuera de Almería donde podremos mostrar en un mapa mundial, cuáles son sus proyectos actualmente y su carrera para poder motivar a otros jóvenes bailarines.
Bailarines de esta edición:
Daniel García García, de procedencia murciana pero con raíces almerienses, comenzó a bailar a la pronta edad de 3 años por las tardes en su colegio, lo que llevo más tarde a inscribirse en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, llegando a cursar sus 10 años en la especialidad de contemporáneo.
Acabado este ciclo, ingresó en el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila» de Madrid, lo que le abrió las puertas a trabajar y realizar cursillos con diferentes coreógrafos tales como Antonio Ruz, Chevi Muraday y Fabián Tomé.
Actualmente, continúa su formación en Danza Contemporánea, en la especialidad de Interpretación y Coreografía, al tiempo que desarrolla sus propios proyectos personales, así como participaciones en residencias artísticas y certámenes coreográficos.
Sinopsis
Marco a Través
¿Imaginas lo que sería saber lo que piensan los personajes de las obras de arte más famosas del mundo?
Conocer de primera mano a quién sonríe tan misteriosamente la Gioconda, si la Estatua de la Libertad se siente sola estando tan apartada, o si el caminante sobre el mar de nubes sufría de vértigo…
Asimismo, toparse de frente con sus distintas personalidades, asumidas por todo el mundo en función a como el autor se las imaginó, pero sin ser él o ella en persona. Se tratan de seres distintos, y por ello, con opiniones propias y variadas sobre la vida, el amor y el destino, entre otros.
En esta pieza se buscará investigar todo eso y más, para así acabar tratando las obras tal y como ellas se merecen y cómo les podría llegar a gustar su forma de ser en función de su forma de ser.
Marina López Luque. Nací el 26 de julio de 2001 en Almería. Con 4 años empiezo a bailar en la academia Lola Martínez, donde comiendo a formarme hasta los 8 años cuando entro en el Conservatorio Profesional de Danza de Almería. Una vez terminado el Grado Profesional en Baile Flamenco, con 18 años me mudé a Madrid, donde vivo actualmente. Paralelamente he trabajado como bailaora en diferentes tablaos como son La guajira, entre flamencos del puerto, Peña flamenca el palmito, las tablas, café ciryab… El mes pasado estuve de gira con la compañía Retiro Flamenco en Corea del Sur, donde tuvimos la oportunidad de trabajar en importantes teatros de diferentes cuidades coreanas.
Ahora mismo me encuentro terminando el último año de carrera en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, donde estudio Pedagogía del Baile Flamenco, compaginando la labor como docente en escuelas de danza en Madrid.
Raquel Sierra Fernández nace el 6 de abril del año 2000 en Almería.
Desde el año 2007 ya comienza a introducirse en la danza en academias de su ciudad natal, recibiendo clases de danza clásica, danza española y flamenco. Dos años más tarde comienza a estudiar en el conservatorio profesional de danza kina Jiménez; realiza tres años de elemental y 6 años de profesional de flamenco. Al finalizar estos estudios, inicia los estudios de pedagogía de flamenco en el conservatorio superior de danza María de Ávila en Madrid. En estos años ha bailado en diferentes tablaos y peñas flamencas, tanto de Almería como de Madrid. Se ha estado formando con grandes artistas y bailaores/as como Rafaela Carrasco, Florencia Oz, Eduardo Leal, Pastora Galván, David Coria, Fuensanta la Moneta, Eduardo Guerrero, etc. Actualmente se encuentra cursando el cuarto y último año del superior.
Título de la pieza: Mirada
Sinopsis: Las distintas formas que tienen las personas de mirar. Miradas que se cruzan, miradas que se entienden, miradas que atrapan o miradas que no ven.
Mirar lo que hay dentro.
Julia y Celia Pírez. Desde pequeñas, mi hermana y yo, hemos estado acostumbradas a convivir con el arte en casa. Esto hizo que se despertara a una edad muy temprana la necesidad de practicar alguna actividad artística.
Comenzamos en el Conservatorio de Almería a formarnos tanto en música como en danza, pero, como nos resultaba incompatible llevar adelante los estudios de música y danza a la vez junto con la educación obligatoria, nos centramos en la danza terminando el Grado Profesional en Danza Clásica en este conservatorio.
Hace cuatro años nos trasladamos a Madrid para poder continuar nuestra formación. Ambas estudiamos el Grado Superior de Danza en el Conservatorio Superior María de Ávila.
Cada una de nosotras lleva su camino y su estilo diferente, pero nos necesitamos y complementamos.
Para nosotras es un honor que el Clasijazz nos invite a participar en este festival. Nos hace mucha ilusión y orgullo la oportunidad de poder mostrar nuestro trabajo en nuestra ciudad.
Sinopsis pieza Julia y Celia Pírez
Linde
¿Qué es un límite para ti? ¿Reconoces límites tanto internos como externos?
Quizá sean reales o imaginarios, marcan el fin de una superficie o cuerpo o únicamente la separación entre dos entidades.
Es necesario conocerlos, hacerlos y sentirlos presentes. Saber cuándo están y saber cuándo no, además de saber cuándo aplicarlos.
Sin ir más lejos nuestro propio cuerpo queda envuelto en un espacio energético que sirve como refugio ante adversidades. Ese espacio se encarga de definirte y diferenciarte como persona.