
- Este evento ha pasado.
Lucía Martínez Cuarteto «Calma y Algo Más»
Sáb 4 marzo a las 22:00
7,00€ – 10,00€
10 € NS / 7 € S
Sala Principal
LUCÍA MARTÍNEZ CUARTETO
CALMA Y ALGO MÁS
Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez (Vigo, 1982) es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. Aunque el afecto por sus raíces portuarias y la reivindicación del patrimonio popular siempre encuentran sitio en sus propuestas, no duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.
En el 2009 Lucía Martínez edita su álbum debut Lucía Martínez Cuarteto: Soños e Delirios, editado con la discográfica Karonte/Nuba Records. Desde entonces, Lucía, acompañada de su Cuarteto y otras formaciones, ha ido consolidando un lenguaje muy particular que marca la identidad de su música. Desde De viento y de sal, (Karonte 2014), donde recrea el folklore colombiano, hasta Plegaria y Azulcielo, producciones que se acercan a la música de cámara. O en la libre improvisación con Desalambrado y Bosque de niebla. Además de Lucía Martínez & The Fearless que se inspira en las películas del oeste, los viajes intergalácticos y el rock.
Lucía Martínez Cuarteto es un proyecto liderado por la viguesa Lucía Martínez (batería, percusión y composición), junto a João Pedro Brandão (saxo alto y flauta travesera), Pedro Neves (piano) y Carl Minnemann (contrabajo). Lucía Martínez Cuarteto es un proyecto influenciado por músicas de muy diversos estilos, que confluyen en el imaginario de Lucía. El grupo ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, y se posiciona como una propuesta madura, avanzada y sólida, abierta no sólo a los escenarios de jazz sino también a los ámbitos de la música contemporánea y las nuevas músicas.
El proyecto, fruto de la amistad, nacido en Oporto hace más de 12 años, con varias mudanzas encima, ampliaciones de familia, pandemia y demás vicisitudes, presentó en Madrid en el marco de festival Feminajazz 2021, un repertorio totalmente original. Tras un periodo de incertidumbre en el ámbito musical, es hora de ponerse manos a la obra y crear: desde el amor por la música, el respeto por los músicos, por la amistad y, en definitiva, la celebración por la vida. Este repertorio se aúna bajo el título CALMA Y ALGO MÁS. Esa calma que hemos aprendido a buscar, a guardar y a desear. Es un homenaje al momento, que invita a cerrar los ojos, a respirar y a contar hasta diez. Esa calma de Drexler cuando canta “calma, todo está en calma, deja que el beso dure, deja que el tiempo cure, deja que el alma, tenga la misma edad, que la edad del cielo”. Esa calma que se llena de vida para alumbrar. Esa calma, es CALMA Y ALGO MÁS, el nuevo repertorio de Lucía Martínez Cuarteto.
Lucía Martínez: batería, percusión, electrónica y composición
João Pedro Brandão: saxo alto y flauta travesera
Pedro Neves: piano
Carl Minnemann: contrabajo
https://www.facebook.com/lucia.aicul.73/
https://www.instagram.com/luciamartinezoficial/
https://open.spotify.com/artist/65g7Z60djoQoGcE5YwchZv
https://open.spotify.com/album/4yPnagPI8QaxfxHLK0KG23
Lucía Martínez Alonso. Vigo 1982
Batería, percusionista, improvisadora, compositora. Gestión cultural. Mamá.
Profesora de batería de jazz en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
www.lucimartinez.com
Dueña de un lenguaje muy personal, su gran proyección internacional, le ha llevado a visitar numerosos festivales en todo el mundo, presentando proyectos con diferentes formaciones y cosechando extraordinarias críticas. Desde el jazz, pasando por el clásico y la world music, versátil multi-instrumentista y compositora, Lucía es una de las pocas mujeres, si no la única mujer española, que puede presumir de haber acabado sus estudios clásicos en España, sus estudios de jazz en la Universidad Politécnica de Oporto-Portugal, el Master en Batería y Composición en la Universidad de las Artes de Berlín el Máster en Música de Cine en la Filmuniversität Babelsberg Konrad Wolf además del Máster en investigación musical en la Universidad internacional de Valencia. Además de su profunda formación, su carácter emprendedor y de líder, la posiciona satisfactoriamente al frente sus propios proyectos, no sólo nacionales si no también al frente de proyectos a nivel internacional. Dueña de una inigualable técnica y sutileza a la hora de tocar, pertenece a una extraordinaria generación de innovadores músicos de jazz europeos. Su estilo está influenciado por la música de raíz de su Galicia natal, con los aires de contemporaneidad que le da su interés por la improvisación y las músicas de vanguardia europeas. Su actitud desenvuelta, inquieta y creativa confiere a sus composiciones e interpretaciones una fuerte personalidad, forjada gracias a su formación clásica, así como en diferentes ámbitos estilísticos y, sobretodo, a un carácter abierto y progresista cultivados mayoritariamente en su carrera berlinesa donde ha podido experimentar con músicos de la talla de Alexander von Schlipenbach, Barry Guy, Agustí Fernández, Conny Bauer o Evan Parker entre otros muchos.
Es líder de Lucía Martínez Cuarteto, del quinteto Lucía Martínez & Azulcielo y del sexteto Lucía Martínez & The Fearless.
Su producción discográfica como líder o side woman, se compone de docenas de discos en diferentes sellos discográficos de prestigio nacional e internacional, como son Karonte, Leo Records, Meta Records, Not Two Records, Fundacja Słuchaj.
Debuta como líder con el disco Soños e Delirios en el 2009, con el sello que vendrá acompañándola hasta hoy en día: Karonte/Nuba Records. Disco merecedor de críticas extraordinarias y nominado en los Premios de la Música Independiente en España como mejor disco de jazz del 2009. Repite nominación en el 2012 con el disco Lucía Martínez Berliner Projekt: Azulcielo.
En Mayo del 2014 edita su disco Lucia Martínez Cuarteto: De viento y de Sal con Karonte/NubaRecords nominado también como mejor disco de Jazz en los Premios de la Música Independiente.
En el 2015 pone en marcha junto con Mario Burbano y Hebert Cruz el proyecto Pasoancho; con el cual editan Desalambrado, un disco en dúo de Lucía Martínez & Agustí Fernández. Un dúo que un largo revorrifo artístico y que sigue recibiendo extraordinarias críticas a nivel internacional. Con Pasoancho realizan también intervenciones en talleres de artistas, como la última realizada en el taller de Francisco Leiro, así como diseño de instalaciones visuales-sonoras.
En España participa en diferentes proyectos como vibrafonista, percusionista o batería como en el Projecto Miño liderado por el contrabajista Baldo Martínez, el Trio MBM (Baldo Martínez, Antonio Bravo, Lucía Martínez), Josetxo Goia-Aribe: Hispania Fantastic, así como con el renombrado pianista Agustí Fernández, con quien establece una profunda relación artística llevándola a colaborar habitualmente con él en diferentes proyectos como el Gran Ensemble o en trio con el contrabajista Barry Guy.
En la capital alemana, Lucía compone música para cine, escribe para Big Band y toca junto con renombrados músicos como Alexander von Schlippenbach, Conny Bauer, Kalle Kalima, Carlos Bica o Christopher Dell. Aquí pertenece también a los trios de Free-Jazz Lighting jungle Junkies y The Levitation Trio, al Sebastian Liedke Trio, al trio Póllux, a la Composers’ Orquestra Berlin, Shotgun Chamber Trio y colabora con innumerables formaciones de jazz y música improvisada.
Su último proyecto es Lucía Martínez & The Fearless junto a Morris Kliphuis, Ronny Graupe, Benjamin Weidekamp, DJ ilI Vibe y Marcel Kroemker donde interpretan también composiciones de Lucía Martínez. La edicición del disco debut del proyecto con Karonte/Nuba records en noviembre del 2020, no ha dejado de recibir extraordinarias críticas y ha posicionado el proyecto en importantes Festivales nacionales e internacionales como el Festival de Vitoria-Gasteiz, Festival de Jazz de Sapobla, o Südtirol Alto Adige Jazz Festival, además de haber sido finalista en los Premios de la Música Independiente en España.
En el mundo del teatro ha participado en proyectos de la Neuköllner Oper de Berlín, con directores de teatro musical moderno tan renombrados como Matthias Rebstock.
Ha grabado decenas de discos en el ámbito del jazz, música improvisada y de las músicas del mundo. Además de componer la música para proyectos como o Canto das Illas, para coro de niños y percusión.
En los últimos tiempos su personal lenguaje, le ha acercado más al mundo audiovisual, teniendo la oportunidad de hacer la música para numerosos proyectos documentales, cortos de ficción y cortos de animación para diferentes televisiones alemanas así como para la Fundación Murnau.