Scroll to top
en es
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Vince Benedetti quintet homenaje a Barry Harris

Dom 12 febrero a las 12:00

15,00€ – 20,00€

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Los Entradas todavía no están disponibles

20 € NS / 15 € S

Salón Principal

El gran Vince Benedetti haciendo un homenaje a nuestro querido Barry Harris. Un concierto histórico.

Vince Benedetti – p
Jorge Vistel – tp
Antonio González – ts
Francisco Manuel “loque”- b
Daniel García – d

Vince Benedetti Quintet – Homage to Barry Harris.

“Empecé a escuchar jazz moderno a principios de la década de 1960. El quinteto de Miles Davis con Red Garland era muy popular entonces y un amigo en ese momento me lo presentó. Así que estaba escuchando eso también como Thelonius Monk. Un día, otro conocido me dijo: «Red Garland está bien, ¡pero Barry Harris realmente es en donde está la movida!”
Así que fui a buscar un disco de Barry y encontré «At The Jazz Workshop», que, por cierto, sigue siendo uno de los discos de trío de más swing de todos los tiempos. Lo escuché e inmediatamente me identifiqué con su forma de fraseo. Simplemente lo sentí, eso es todo. Aprendí a tocar varias de las melodías de ese disco en ese momento.
Pero la década de 1960 fue también la década de otros desarrollos. Había jazz modal, free jazz, jazz rock, fusión, etc. El Bebop estaba fuera de moda para muchos músicos. Un pianista brasileño que conocí en París me dijo: «¿Por qué todavía tocas así? Ya nadie toca así». Así que para nosotros, que estábamos empezando, era necesario actuar en algunos de esos géneros que eran populares en ese momento. Así que me dejé influenciar por los principios modales y compuse algunas cosas en ese género.
Fue a mediados de la década de 1990 cuando escuché que Barry estaba dando un taller en Verona. Fue un momento oportuno para mí porque por varias razones, incluida la crianza de los niños, no había estado muy activo. Para entonces, el enfoque modal había alcanzado su límite de desarrollo y varios artistas se habían desviado hacia la electrónica o fórmulas simplistas de uno o dos acordes con ritmos binarios.

La experiencia del taller me dio un nuevo estímulo para redescubrir las raíces de la tradición de la que formaba parte. Poco después ayudé a organizar los talleres de Barry en Suiza y después fui parte del personal que trabajaba habitualmente en sus talleres en Roma. Nunca he conocido a nadie que supiera tanto sobre armonía y cómo aplicarla al piano como Barry. Barry se mantuvo fiel a lo que consideraba el enfoque más válido del jazz y con mayor potencial de descubrimiento. Estoy agradecido de haberlo descubierto a una edad temprana y nuevamente más tarde. Es como si hubiera cerrado el círculo”.
Vince Benedetti

BARRY HARRIS
Barry Harris ha sido un referente destacado en el mundo del jazz desde hace décadas. Considerado el continuador y garante del estilo bebop que recogió de la tradición de artistas como Tadd Dameron, Bud Powell y Art Tatum.
Nacido en Detroit en 1929, uno de los puntos importantes del jazz en esa época, su actividad musical comenzó a muy temprana edad, de la mano de su madre, que era pianista de la iglesia. Creció y desarrolló su estilo en sesiones con amigos entre los que se encontraban Tommy Flanagan, Donald Byrd, Yusef Lateef, Paul Chambers o Pepper Adams. En esas sesiones analizaban las grabaciones que iban apareciendo de los músicos destacados del bebop como Charlie Parker o Bud Powell. Su fama como pedagogo se extendió y se convirtió en mentor de toda una generación de músicos más jóvenes que él. En 1960 se traslada a NY para trabajar con el quinteto de Cannonball Adderley, allí pasa a ser un protegido de la baronesa Pannonica de Koenigswarter. Convive con Thelonious Monk hasta su muerte, convirtiéndose en uno de los mayores conocedores de su estilo.
La enseñanza continuó siendo uno de los pilares básicos de su carrera, trabajando en instituciones sin ánimo de lucro o fundando otras que se convirtieron en símbolos del aprendizaje del jazz tradicional en la ciudad de NY y en los EEUU. También impartiendo talleres y clases por todo el mundo.
Desgraciadamente, Barry Harris nos dejó en diciembre de 2021 por complicaciones originadas por el COVID 19. Este proyecto pretende ser un homenaje a su música, su persona y su legado.

VINCE BENEDETTI
Compositor, arreglista, pianista y trombonista.
Vince Benedetti nació en 1941 en New Jersey, Estados Unidos. Comenzó a tocar el piano a los cuatro años y a estudiar piano clásico a los seis. Empezó a tocar la trompeta con 8 años, cambiando al trombón con 13 años. Estudió en el
Ithaca College of Music, New York University y Farleigh Dickinson
University. Emigró a París en 1964 para tocar con los saxofonistas Pony Poindexter y Booker Ervin. Desde entonces ha vivido en Europa.
Durante una carrera de 40 años, Vince Benedetti ha tocado y/o
grabado con artistas como Pepper Adams, Franco Ambrosetti, Benny Bailey, Chet Baker, Gianni Basso, Deborah Brown, Buck Clayton, John Clayton, Billy Cobham, Al Cohn, Dee Daniels, Eddie «Lockjaw» Davis, Jesse Davis, Harry «Sweets» Edison, Teddy Edwards, Roy Eldridge, Buddy de Franco, Terry Gibbs, Stan Getz, Alice Day, Dizzy Gillespie,
Dexter Gordon, Dusko Goykovich, Johnny Griffin, Scott Hamilton, Slide Hampton,
The Heath Brothers, Reggie Johnson, Carmell Jones, ‘Philly» Joe Jones, Barney
Kessel, Diana Krall, Ann Malcolm, Charlie Mariano, George Masso, Hank Mobley,
Sal Nistico, Leon Parker, Sandy Patton, Pony Poindexter, Alvin Queen, Dizzy Reece, Shorty Rogers, Charlie Rouse, Archie Shepp, Bud Shank, Dakota Staton, Slam
Stewart, Lew Tabakin, Arthur Taylor, René Thomas, Norris Turney, Benny Waters,
Butch Warren, Jimmy Woode, Warren Vaché Jr., Leo Wright.

Como compositor-arreglista, varios de sus arreglos y creaciones originales han sido interpretados por orquestas de las radios europeas, tales como
RTF, París; Baryscher Rundfunk, Munich; Radio DRS, Zurich; AVRO,
Holland; BRT, Brussels; RAI, Rome, y la Stadttheater Basel. Además ha compuesto
o hecho arreglos para the Amstel Octet, Deborah Brown, The Frank Grasso Big Band,The Takeoff Big Band, Ann Malcolm,The Sal Nistico-Benny Bailey Quintet, Sandy Patton, The Skymasters Big Band o La Big Band de Granada.
Ha trabajado como profesor (1972-1981) y director (1975-1981) de la Swiss Jazz School de Berna, Suiza. Allí impartía clases magistrales de piano, dirección de talleres y de la orquesta de la Escuela.
Profesor de piano e improvisación en el Music Akademie der Stadt
Basel (1978-1981). También en la Jazzschule Basel (1996-2001).

Detalles

Fecha:
Dom 12 febrero
Hora:
12:00 - 13:30
Precio:
15,00€ – 20,00€
Categorías del Evento:
,

Local

Sede Clasijazz
Maestro Serrano 9
Almería, Almería 04004 España
+ Google Map
Ver la web Local

Post a Comment

kit digital