Concierto histórico de la Big Band Clasijazz Swing & Funk dirigido por el gran director de big band Duccio Bertini y con unos solistas excepcionales : la cantante Susana Sheiman y el trompetista David Pastor. Concierto de lujo con un repertorio absolutamente magistral y dedicado y seleccionado para la ocasión por Duccio Bertini.
DUCCIO BERTINI (DIRECCIÓN)
Duccio Bertini (Florencia, 1968) Arreglista, compositor y director de orquesta, en la actualidad desarrolla sus proyectos musicales entre Italia y España. A los 8 años inició el estudio del piano dirigido por su padre Sergio, pianista que le inculcó la pasión por el jazz. A los 14 comenzó a estudiar clarinete con Dario Goracci (de Maggio Musical Fiorentino Classical Orchestra) y después saxofón con Mirko Guerrini, Nico Gori, Marco Bini, Renato Cordovani, Daniele Malvisi, Pietro Tonolo y Barend Middlehoff. En 2008 se graduó en jazz en el Conservatorio de Música de Bolonia G.B. Martini.
Estudió composición y arreglos de jazz con Klauss Lessmann, Giancarlo Gazzani, Giancarlo Schiaffini, Bruno Tommaso, Mario Raja y Roberto Spadoni; música para cine con Luis Bacalov (premio Oscar) y dirección de orquesta con Carlomoreno Volpini y dirección de orquesta de jazz con Bruno Tommaso.
Fue finalista y ganó varios concursos internacionales de arreglo y composicòn para orquesta de jazz, entre otros, primer premio en la XVI International Competition Bargajazz 2003, en cuyo jurado participó el saxofonista norteamericano Lee Konitz, y en 2004 y 2005 ganó el tercer premio en la citada competición. En 2006 fue finalista en la I International Competition for Arrangement and Composition of PiacenzaJazz.
Ha colaborado como director, arreglista y compositor con numerosas formaciones de diverso formato (combos, bandas, big bands, orquestas sinfónicas), entre otras, Obiettivi Sonori (2003), Incapaci Orchestra, band del cómico italiano Alessandro Paci (2004), One Nite Stand (2004), Millennium Bug’s Orchestra, dirigida por Mirko Guerrini (2004–2005), Blue JazzBand (desde 2001); Frances Swing Orchestra (2005-2006), Radio 39 Orchestra (2006), Verona Improvisers Orchestra (desde 2007), Futura Jazz Orchestra (desde 2007), deciBel Orchestra (desde 2008), Cromatos Project (desde 2009), Barcelona Jazz Orchestra (2012), Big Band Banda Municipal de Granada (Retroback Festival, Granada 2012), Cam Big Band (desde 2012), Rainbow Jazz Orchestra (desde 2012), Andalucia Big Band (2012, 2014), No Slavery Life Orchestra (2012), Original Jazz Orquesta del Taller de Musics (Barcelona, 2013, 2014, 2015), Royal Big Band (Stockholm, 2013), Collettivo Musicadabra Extended (Giotto Jazz Festival, 2013), USAL Big Band (Salamanca, 2013, 2015), Eskimo Jazz Band (2013,2014), Città di Grosseto Symphonic Orchestra (2013), La Locomotora Negra (Voll-Damn Festival Internacional de Jazz de Barcelona, 2013), Florentine Swing Orchestra (2014), EMM Big Band (Vilafranca, 2015), Duccio Bertini Big Band (2015).
En la actualidad desarrolla importantes proyectos con los que ha realizado conciertos tanto en Italia como en Europa. Es director, compositor y arreglista de la Futura Jazz Orchestra, integrada por 17 músicos y considerada como una de las mejores orquestas de jazz contemporáneo en Italia, así como de la Rainbow Jazz Orchestra, también de 17 miembros y con sede en Florencia, con la que grabó el álbum A View on Standards (Temps Record, 2014) en el que participó Perico Sambeat, y sobre el que el saxofonista David Liebman escribió en las liner notes: “La música es realmente excepcional, bien hecha y Perico toca de manera fantastica”. Y desde 2015 dirige además la Duccio Bertini Big Band, con base en Barcelona.
Ha escrito más de 180 arreglos y composiciones para combos (jazz, rock, blues latin), y más de 120 arreglos y composiciones para big band y orquestas de jazz, además de suites para orquestas sinfónicas y composiciones para orquestas de cámara (cuarteto de cuerdas, conjuntos de viento). En noviembre de 2013 la prestigiosa asociación ‘Amici del Loggione del Teatro alla Scala’ de Milan le encargó la composición de un cuarteto de cuerda y clarinete (Quintet for Strings & Clarinet) estrenado en Milán.
Como docente ha impartido cursos y masterclass de dirección de big band, arreglos y composición para combos y grandes formaciones en numerosas escuelas, entre otras, Taller de Músics de Barcelona, Universidad de Salamanca, SedaJazz (Valencia) y Scuola CAM (Florencia, Italia). En la actualidad es profesor de Arreglos y Composición de Jazz en el Conservatorio de Protenza (Italia).
Ha participado en prestigiosos festivales, entre otros, Festival On the Road of Pelago (1994), 50 International Festival of Mandorlo in Fiore in Agrigento (1995), International Festival of SchlossHof 2004 (Germany), 13 International Festival of Dixieland in Tarragona (Spain), NeustadtNacht Festival 2006 (Germany), Civitavecchia Summer 2005, Cittadella Jazz and More 2006 of Viareggio, TschirgArt Jazzfestival 2007 (Austria), Valsugana Jazz Tour 2007, Millenium Concert (Rignano sull’Arno, 2008), Retroback Festival (Granada, 2012), Giotto Jazz Festival 2013. Y realiza conciertos en Italia, España, Alemania, Suecia y Austria.
Entre otros, ha colaborado y tocado con Perico Sambeat, Scott Hamiltom, Patti Wicks, Joyce Yuille, Gianni Basso, Claudio Fasoli, Fabrizio Bosso, Marco Tamburini, Fabio Morgera, Nico Gori, Mirko Guerrini, Ignasi Terrasa, Franco Nesti, Walter Paoli, Alessandro Galati, Claudio Giovagnoli, Rossano Emili, Riccardo Onori, Susana Sheiman, Esteve Pi, Dani Alonso, Javier Delgado, Carlos Bermudo, Nacho Megina, Karima, Nicola Vernuccio, Lello Pareti, Andrea Melani, Dario Cecchini, Stefano Scalzi, Luca Mariannini, Sergio Gistri, Diego Carraresi, Paco Peña, Stefano Rapicavoli, Tony Cattano, Emanuele Parrini, Francesco Maccianti, Filippo Pedol, Giovanni Sanguineti, Daniele Gorgone, Mirco Rubegni, Luca Signorini, Ian Da Preda, Federica Gennai, Piero Bittolo Bon y Piero Borri.
Discografía (selección)
- Duccio Bertini & Susana Sheiman, A Day in Barcelona (Temps Record)
- Duccio Bertini & Rainbow Jazz Orchestra, A View on Standards (Temps Record, 2014)
- Franco Nesti & Duccio Bertini, Cromatos Project (Caligola Records)
- Duccio Bertini Quintet, Moving Off (Splasc(h) Records)
- Futura Jazz Orchestra, Introducing FJO (Relampago)
- deciBel Orchestra & Jubilation Gospel Choir with Joyce Yuille, Millennium Concert Live at Rignano 2008 (ADR-001)
- Futura Jazz Orchestra, Live at Teatro Metastasio 2010” (video) (Relampago)
Reseñas críticas
«Me he impresionado la maestría musical del álbum A View on Standards (Duccio Bertini & Rainbow Jazz Orchestra), prueba de su talento para la escritura de jazz. Le deseo mucha suerte en tus proyectos musicales. Creo que Duccio tiene grandes perspectivas de futuro». Sammy Nestico
«Un proyecto muy elegante y los músicos que participan son buenos». Paolo Fresu.
«La música de Duccio Bertini es realmente excepcional». David Liebman
«Un repertorio de arreglos de standards que interpretan de maravilla… Un álbum pleno de energía». Jordi Martì Fabra (Enderrock)
«Arreglos creativos e interesantes, con espacio para la improvisación». George Hulme (Jazz Journal).
“Arreglos escritos con buen gusto, impecables, ligeros y sutiles como cirros en un caluroso día de verano». Vincenzo Roggero (All About Jazz).
«Duccio Bertini es un joven arreglista atento a la potencialidad de los solistas y timbres de la orquesta que mezcla en un contexto moderno». Vittorio Formenti (Mescalina)
«Su firme raíz en su propia cultura e historia le permiten mirar alrededor y hacia adelante; o sea un ADN pleno de curiosidad, sin prejuicios y sin provincianismo, esencial en lenguajes como el jazz orquestal, que exigen una sólida mezcla de habilidad práctica, gran capacidad para confrontarse con la gente —músicos y no músicos—, lucidez en el proyecto y en su elaboración y dosis industriales de perserverancia y dedicación». Bruno Tommaso (contrabajista, arreglista, director y ex director de la European Youth Orchestra).
SUSANA SHEIMAN (VOZ)
Susana Sheiman (Madrid, 1973) Considerada como una de las voces más personales y aclamadas del jazz español actual, inició su trayectoria profesional a los 16 años como vocalista soul de los grupos madrileños F.B.I y Moby Dick y, dos años más tarde, liderando la banda Soul Shake. Durante ese período actuó en las principales salas de Madrid, ganándose el reconocimiento de la prensa y del público por su talento tanto como vocalista de soul clásico como compositora.
Comenzó a estudiar canto y pronto entró en con el jazz, lo que marcó su carrera profesional. Fundó el grupo Susana Sheiman S.L., con José Mª Sepúlveda y José Luis Pérez-Toledo, con quienes permaneció durante 10 años, interpretando un repertorio original de corte funk-soul y jazz, colaborando además como compositora.
Paralelamente, participó en varios proyectos artísticos, entre ellos la interpretación de la banda sonora de Luna, cortometraje de Alejandro Amenábar, o la composición e interpretación del tema publicitario Merequetengue, para Baccardí.
En 2004 se instaló en Barcelona. Plenamente dedicada al jazz, entró en contacto con los músicos más relevantes de la ciudad condal, quienes la invitan a participar en formaciones como la Barcelona Jazz Orquestra y en grandes proyectos como el Homenaje a Duke Ellington o Remembering Ella.
No tardó en consquitar al público y a la prensa especializada, y su voz se hace presente en escenarios nacionales (Palau de la Música Catalana, Sala Apolo de Barcelona, Festival de Jazz de Terrassa, Festival de Jazz de San Sebastián…) e internacionales (Festivales de Jazz de Ramatuelle, Foix y Marciac (Francia), Lincoln Center de Nueva York), así como en muchos otros festivales, teatros y clubes
A lo largo de su carrera ha actuado acompañada de grandes jazzmen como Frank Wess, Jesse Davis, Brad Leali, Nicholas Payton, Donald Brown, Alain Guiu, Jean-Pierre Derouard, Santiago de la Muela, David Pastor, Toni Solà, Pepe Sánchez, Esteve Pí, Juan Carlos Calderón, Dani Alonso e Ignasi Terraza.
En 2011 publicó su álbum, Swing Appeal (Swit Records), en el que colaboraron Ignasi Terraza, Damon Brown, Jesse Davis, Giorgos Antoniu y Esteve Pi. El álbum fue celebrado tanto por la crítica y el público y fue presentado en numerosos escenarios y clubes nacionales, entre otros el Café Central de Madrid, donde obtuvo gran éxito.
Ha colaborado además en los álbumes de la Barcelona Jazz Orchestra y Toni Solà.
Susana confiesa su admiración por Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holiday, Anita O’Day, Judy Garland, Kay Starr, Aretha Franklin, Nancy Wilson y Rachelle Ferrell, cantantes que la han inspirado en la creación de su propio estilo personal.
La calidez de su timbre de voz, la variedad de matices, su amplio registro, la fuerza de su puesta en escena y la intensa expresividad de sus interpretaciones convierten los conciertos de Susana Sheiman en momentos tan emocionantes como únicos, un poderoso espectáculo de gospel, swing y soul a través de una voz incomparable.
DAVID PASTOR (TROMPETA)
David Pastor (Bad Honnef, Alemania, 1974), es uno de los trompetistas de referencia de la escena jazzística nacional. Apasionado por la música desde la infancia, inició sus estudios músicales en la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sedaví. Fue alumno del excelente trompetista y pedagogo Manuel López, con quien adquirió un sinfín de conocimientos tanto técnicos como prácticos en el estudio de la trompeta, en su formación clásica como moderna. Cursó estudios en los conservatorios Superior de Valencia y Municipal de Barcelona, obteniendo Premio de Honor final de carrera, bajo la tutela de Jaume Espigolé. En 1988 inició sus estudios de jazz en el Taller de Jazz de Sedaví y se integró en la Valencia Jazz Big Band, dirigida por Ramón Cardo. Ha participado en seminarios y recibido clases magistrales de grandes talentos como George Vosburg (Solista de la Pitsburg Orchestra) Michael P. Mossman, Claudio Roditti o Bobby Shew entre muchos otros.
Su formación polifacética le ha permitido tocar en innumerables grupos y formaciones como la Orquesta de Cámara Nacional de Moldavia, Grup de Metalls del CSMM de Barcelona, JerezTexas o Sedajazz Latin Ensemble.
Como músico free lance ha actuado y grabado con artistas de variada diversidad estilística, entre otros, Presuntos Implicados, Sole Gimenez, Michael Bubble, Armando Manzanero, Celia Cruz, Lucrecia, Martirio, Seguridad Social, Lolita, Jaime Urrutia o Fundación Tony Manero.
Colabora con frecuencia con jazzmen nacionales, entre otros, Perico Sambeat, Ximo Tebar, Mario Rossy, Eladio Reinón, Joan Soler, Jordi Vilá, Fabio Miano o la Sedajazz Big Band, y ha tocado con artistas internacionales, entre otros, Clark Terry, Chris Cheek, Mike Mossman, Steve Marcus, Richie Cole, Jack Walrath, Dennis Rowland, Paquito D’ Rivera, Frank Wess, Bobby Shew, Slide Hampton, Pat Metheny, Bob Mintzer, Danilo Pérez, Giovanni Hidalgo y recientemente con Donald Harrison.
Ha participado en prestigiosos festivales de jazz como Montreal (Canada), Montreux (Suiza), Eurojazz (México), Cully (Suiza), Mercado Cultural de Salvador de Bahia (Brasil), San Sebastián, Getxo, San Javier, Terrassa, Madrid o Barcelona.
Como lead trumpet ha participado en numerosas big bands en todo el estado español, tocando música jazz en escenarios de todo el mundo, incluyendo el Carneggie Hall de Nueva York, en junio de 2009 con el proyecto Sueño Inmaterial dirigido por el maestro Joan Albert Amargós y liderado por Laura Simó y Pedro Ruy Blas.
Como grabación destacada, cabe citar la realizada en abril de 1997 en Lausanne (Suiza) para la BMG con el grupo Solar Sides, con el que participó en una gira mundial, tocando en los más destacados festivales de jazz y música electrónica. También ha participado en la grabación de un álbum monográfico de Maurice Ravel con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Como productor ha realizado trabajos para importantes artistas, entre otros Miquel Gil y Manel Camp Trio. En 2014 fue elegido Mejor Solista de Jazz Enderrock.
En la actualidad es profesor en l’ Escola Superior d’Estudis Musicals Taller de Músics de Barcelona y director de la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics.
En 2002 publicó el primer álbum a su nombre, Introducing (Omix, 2002), relectura del bebop que contó con la colaboración de Brian Trainor (p) Richie Ferrer (b) Jeff Jerolamon, y en Stringworks (Omix, 2005) contó con una orquesta de cuerda en la línea que antes transitaran Parker o Cannoball Adderly. Después creó el trío Nu-Roots junto al teclista José Luis Guart y el batería Tom Pagés, jazz electrónico cargado de feeling y grove y un modo actual de entender los standards de los años 50, publicando los ábumes Nu-Roots (Omix, 2008), Nu-Roots en directe des Polisónic (Omix, 2010) y Nu-Tunes & Old Tunes (Omix, 2015). Destacan además Camins dispars (Omix, 2011) junto al batería Pere Forved, Argameddon (Omix, 2012) en el que participan Jim Ridl (p) Ximo Tébar (g), Darryl Hall (b) y Donald Edwards (d), y Fabes Contades (Absis, 2012) junto A La Big Bom Bam, orquesta nacida en 1999 el seno de la Escuela Municipal de Música Cal Moliner de Sallent (Barcelona).
Duccio Bertini dirige Clasijazz Big Band Swing & Funk Featuring David Pastor (trompeta) y Susana Sheiman (voz). Clasijazz, 24 de septiembre de 2016.
©José Santiago Lardón ‘Santi’ (22 de septiembre de 2016)