JULIAN LAGE (Guitarra)
Julian Lage (1987) Guitarrista, compositor y arreglista norteamericano. Originario de Boston se trasladó a Nueva York en 2010, donde reside en la actualidad. Niño prodigio, en 1997 fue objeto del documental Jules at Eight. A los 13 años participó en los Premiso Grammy 2000. Forma parte del personal docente de Stanford Jazz Workshop y Stanford University desde los 15 años. Formado en musica clásica en en San Francisco Conservatory of Music, estudió además en Sonoma State University, Ali Akbar College of Music, y se graduó en Berklee College of Music en 2008.
Además de liderar sus formaciones, es miembro de Gary Burton New Quartet y Eric Harland’s Voyager y ha formado parte del proyecto a dúo junto a Chris Eldridge, con quienes ha colaborado en grabaciones además de con David Grisman, Eric Harland, Anthony Wilson, Martin Taylor, Joshua Bell & Yoko Ono.
A lo largo de su carrera ha colaborado con renombrados músicos como Jim Hall, Mark O’Connor, Ambrose Akinmusire, Dayna Stephens, Walter Smith III, Taylor Eigsti, Gary Burton, Eric Harland, Larry Grenadier, Fred Hersch, Béla Fleck, Antonio Sanchez o Nels Cline, entre otros.
En marzo de 2009 debutó discográficamente con el álbum Sounding Point (EmArcy), que recibió entusiásticas críticas y la nomimanción para los Grammy 2010 como mejor álbum de jazz contemporáneo. Luego publicó los álbumes Gladwell (EmArcy, 2011), World’s (2015) y el último Arclight (Mack Avenue, 2016), todos celebrados por la crítica especializada. El álbum a dúo con Fred Hersh, Free Flyng recibió 5 estrellas de la prestigiosa revista Down Beat.
Sobre su estilo se ha escrito que oscila entre las raíces del jazz tradicional y la variantes estilísticas acústicas.
Discografía
Como líder
Sounding Point (EmArcy, 2009)
Gladwell (EmArcy, 2011)
World’s Fair (2015)
Arclight (Mack Avenue, 2016)
Como colíder
Free Flying (Palmetto, 2013) con Fred Hersch
Avalon (Modern Lore, 2014) con Chris Eldridge
Room (Mack Avenue, 2014) con Nels Cline
Y como sidemam ha particpado, entre otros, en álbumes liderados por David Griman, Dawng Duos (1999), Gary Burton: Generations (2004), Next Generations (2005), Coomon Ground (2011) y Guided Tour (2013). Taylor Eigsti, Lucky to Be Me (2006) y Let It Come to You (2008). Eric Harland Voyager, Live by Night (2010) y Vipassana (2014). Nicole Henry, Embraceable (2011). Sophie Milman, In the Moonlight (2011). Anthony Wilson, Seasons (2011). Ariel Pocock, Touchstone (2013). Dayna Stephens, Today Is Tomorrow (2012) y Peace (2014) o Nels Cline, Lovers (Blue Note, 2016).
JORGE ROEDER (Contrabajo)
Jorge Roeder (Lima, Perú). Comenzó los estudios de violoncello y bajo eléctrico a los 14 años. Dos años más tarde fue invitado a continuar sus estudios de música clásica en el Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo (Rusia). Luego se decantó por el contrabajo, incorporándose como bajista principal asistente de las orquestas Filármonica y de la Ópera de Lima durante las temporadas de 2001 y 2002. En 1999 se integró en la New Music Youth Orchestra, cuyo objetivo era el desarrollo del jazz en el Perú. En 2001 realizó una gira con dicha orquesta por el este de Estados Unidos, tocando en la conferencia anual de la Association of Jazz Educators (IAJE) en Nueva York.
En 2002 se trasladó a Boston con una beca del prestigioso New England Conservatory of Music, estudiando con profesores como Cecil McBee, John Lockwood, Danilo Pérez, Charlie Banacos, Donald Palma, Oscar Stagnaro, Jerry Bergonzi, Bob Moses y Dominique Eade.
Después se instaló en Nueva York, convirtiéndose pronto en uno de los bajista más versátiles y solicitados de la escena jazzística de la ciudad. Se integró en el trío del gran pianista Kenny Werner del que además forma parte el baterista Richie Barshay. Además es miembro de prestigiosas formaciones como The Dan Tepfer Trio, caracterizado por interpretar una peculiar y distintiva forma de jazz; así como de The Sofía Koutsovitis Group, South American Jazz/ Folk Band, The Jarrett Cherner Trio que interpreta composiciones originales, Sol y Canto, formación radicada en Boston que interpreta música de América central y del sur, y Avantrio que ejecuta música peruana de manera diferente.
En la actualidad forma parte de varios proyectos, entre otros, el grupo de Julian Lage cuyo álbum debút fue nominado para un Grammy en la categoría de mejor álbum de jazz contemporáneo en 2009, así como del Shai Maestro Trio, Victor Prieto Trio o Ryan Keberle’s Catharsis. Es miembro fundador y director artístico de Sofia Rei Group, que interpreta música tradicional de América del Sur y composiciones originales de jazz con influencias sudamericanas,
Su versatilidad y polifáceticos intereses musicales le han permitido tocar y grabar a lo largo de su carrera con grandes del jazz como Alex Acuna, Bob Brookmeyer, Russell Ferrante, Herbie Hancock, Roy Haynes, Steve Lacy, Bob Moses, George Russell, Maria Schneider, Gunther Schuller, Steve Turre, Matt Wilson y Kenny Wheeler.
En 2007 obtuvo en primer premio del International Society Of Bassists Jazz Competition, y fue finalista en 2009 del Thelonious Monk Jazz Bass Competition.
ERIC DOOB (Batería)
Eric Doog (Boston) Alternó su formación musical a la par que participaba activamente en la fecunda escena jazzística de la ciudad. Estudió becado en el prestigioso Berklee College of Music y en 2008, al poco de graduarse, recibió una llamada del ganador de varios Gramy Paquito D’Rivera que le pidio integrarse en su banda para una extensa gira internacional. Con él colaboró en numerosas giras y grabaciones, y en variados proyectos musicales.
Desde entonces reside en Brooklyn (Nueva York) actuando como reputado y solicitado acompañante de numerosos músicos realizando giras y conciertos a lo largo de los cuatro continentes, así como músico de estudio colaborando en numerosos álbumes.
Ha realizado giras internacionales con MacArthur Fellow y el cuarteto de Miguel Zenon. Y ha tocado y grabado con grandes figuras, entre otras, Christian Scott, The New York Voices, Dave Samuels & the Caribbean Jazz Project, Edmar Castaneda & Dr. Lonnie Smith. Y como músico invitado ha tocado con Wynton Marsalis & Lincoln Center Jazz Orchestra y en varias ocasiones con la NDR Big Band de Hamburgo (Alemanía).
En la actualidad forma parte de algunas de las más prometedoras y jóvenes formaciones de la escena neoyorquina como The Matthew Stevens Group, Ryan Keberle + Catharsis, Alex Brown y Chet Doxas.
Nominado en dos ocasiones para los premios Grammy, una por su trabajo con Manuel Valera, New Cuban Express en 2013, y en 2015 por su contribución al álbum de Emilio Sola Secon Half.
Ha recorrido en sus giras Estados Unidos así como numerosos países de América del Sur, Europa y Asia, apareciendo en prestigiosos escenarios y festivales.
Considerado como uno de los más excitantes y dinámicos jóvenes baterías de la escena neoyorquina, colabora y graba con algunos de los más importantes jazzmen de la actualidad. La crítica lo ha descrito como “un creciente batería de jazz con un toque preciso” (Time Out New Yok) y “Doob toca con belleza, con gran sensibilidad y swing, suave, límpio. Doob es un intérprete excelente” (Modern Drummer Magazine)
Julian Lage Trio. Julian Lage (guitarra) Jorge Roeder (contrabajo) Eric Doob (batería). Clasijazz 15 de noviembre de 2016. 22:30 H.
©José Santiago Lardón ‘Santi’ (noviembre de 2016)