Kekko Fornarelli Trio. Kekko Fornarelli (piano, sintetizador) Federico Pecoraro (bajo eléctrico) Dario Congedo (batería). Clasijazz, viernes, 6 y sábado, 7 de diciembre de 2019. 22:30 H.
Kekko Fornarelli Trio

Una interpretación original de una de las formaciones más clásicas del jazz integrada por tres destacados virtuosos de la escena jazzística italiana —el pianista Kekko Fornarelli, el bajista Federico Percoraro y el batería Dario Congedo— para encarnar la original concepción musical de Fornarelli: una música para observar y no solo para escuchar.

Una ocasión ideal para conocer la música Kekko Fornarelli y dejar que las emociones bailen con su discurso, una experiencia plena de verdad y belleza, de sonrisas líquidas, gestos amables, diálogos silenciosos y apasionados a la par que Kekko establece con el público una comunión a través de una cascada de notas que penetran en el alma y la sensibilidad de los oyentes. Es la historia de una vida nacida para la música y que con este álbum vuelve con un estilo aún más maduro, visionario y decidido.
Kekko Fornarelli (piano, teclados)

Su interés y pasión por el jazz comenzó a los 18 años y desde entonces ha vivido inmerso en el estudio del instrumento, el estilo y la música en un viaje vital que le ha llevado a recorrer medio mundo realizando giras y conciertos y a conocer a numerosos artistas.
Considerado como uno de los pianistas italianos más reconocidosa nivel internacional, a lo largo de su carrera ha desarrollado un estilo único y muy personal de contar historias, expresar emociones y crear situaciones. Su música es una suave combinación de las más modernas ideas europeas y el lirismo neoclásico filtrados por un cálido aroma mediterráneo.

Ese mismo año se trasladó a Francia donde pasó tres años cursando estudios de historiade la música y trabajando con 

Outrush (Abeat, 2014), su cuarto álbum, contó con la participación del bajista Giorgi Vendole y Dario Congedo a la batería y 
Destacable y determinante en su afán por expandir su línea de investigación es el proyecto Monologue a piano solo —que ejecuta desde hace unos años—, y en el que al abandonar la sección rítmica de contrabajo y batería le permite entregar toda la intensidad del piano en una suerte de diálogo con el instrumento en el que cada eco, lazo o estribillo se convierte en una profunda monólogo del que emergen las voces más profundas de su espíritu. Un viaje, una exploración, pero sobre todo un recorrido mental y una arriesgada experimentación en busca de nuevas y singulares emociones.
Reconocido como un gran talento internacional ha colaborado en proyectos con prestigiosos artistas de la escena del jazz internacional compartiendo ideas, experiencias y escenarios, entre otros muchos, con Rosario Giuliani, Flavio Boltro, Michel Benita, Francesco Bearzatti, Luca Bulgarelli, Yuri Goloubev, Benjamín Henocq, Nicolás Folmer, Jerome Regard, Manhu Roche, Andy Gravish, Eric Prost, Marco Tamburini, Jean-Luc Meille Rimey o Eric Vloeimans.
Reseñas críticas
El prestigioso historiador del jazz y crítico del diario The Guardían John Fordham escribio sobre él:
«Fornarelli es un instrumentista muy dotado con raíces clásicas y una sutil mente de improvisador. Tras los 10 primeros minutos quedó muy claro que este excelente trío tenía mucho para contar. Es evidente la razón por la que este trío compenetrado y reflexivo esté obteniendo éxitos en toda Europa» John Fordham, The Guardian.
«Un equilibrio casi perfecto de tensión y libertad. La música de Fornarelli posee un estilo pegadizo de raíces clásicas con influencias que van desde el pop al trip-hop y al góspel». Alison Gunn, Financial Times.
«Mientras existan músicos de mente abierta como Kekko Fornarelli, el jazz seguirá siendo la música del mundo. La intimidad de Kekko está hecha de ricas melodías y progresiones de acordes que evocan algunas formas delicadas del jazz moderno, pero son traducidas por ese toque particular que lo convierte en uno de los jóvenes pianistas más interesantes del momento». Paolo Fresu, Booklet, A French man in New York (Wide Sound, 2008).
Discografía
- Circular Thought (Wide, 2005).- Kekko Fornarelli (p) Francesco Bearzatti (sax, cl) Marco Tamburini (tp) Maurizio Quintavalle (b) Mimmo Campanale (d).
 - A French Man in New York (Wide, 2007).- Kekko Fornarelli (p) Rosario Giulani (sax) Yuri Goloubev (b) Manhu Roche (d) Attilio Terlizzi (d).
 - Room of Mirrors (Aunan, 2011).- Kekko Fornarelli (p) Luca Bulgarelli (b) Gianlivio Liberti (d).
 - Outrush (Abeat, 2014).- Kekko Fornarelli (p) Giorgi Vendole (b) Dario Congeda (d) Roberto Cerillo (v, invitado).
 - Abaton (Eskape, 2018).- Kekko Fornarelli (p, sint) Federico Pecoraro (b) Dario Congeda (d) Leo Gadaleta (arr., strings).
 
Federico Pecoraro (bajo eléctrico)

Estudió en el Conservatorio Real de Bruselas y colabora en diversos proyectos en Bélgica e Italia y ha tenido la suerte de tocar con una de las últimas leyendas del jazz, el guitarrista belga Philip Catherine.
Cita como influencias decisivas a maestros del instrumento como Paul Jackson, Francis Rocco Prestia, James Jamerson, Jaco Pastorius o Ray Brown, entre otras, pero también a otros músicos no bajistas como John Scofield, Michael Brecker, Herbie Hancock, Miles Davis, John Coltrane, etc.
Forma parte de grandes proyectos, entre otros, Kekko Fornarelli Trio, Echt!, Carolina Bubbico, Sun Village (Filippo Bubbico) o Dario Congedo.
Dario Congedo (batería, percusión)

Luego estudió con el maestro Maurizio dei Lazzaretti, y depués se trasladó a Nueva York para completar su formación con destacadas figuras como John Riley, Matt Wilson, Jonathan Blake, Jim Black y Vince Cherico.
Ha asistido a cursos de perfecionamiento en toda Italia y a master class con bateristas y percusionistas famosos, entre otros, Peter Erskine, Gary Chaffee, Jimmy Cobb, Gavin Harrison, Virgil Donati y Mark Guiliana.
Ha tocado y grabado con destacados artistas italianos e internacionales como Gianluca Petrella, Flavio Boltro, Dee Dee Bridgewater, Javer Girotto, Fabrizio Bosso, Gegè Telesforo, Nguyen Le, Marco Tamburini, Rosalia de Souza, Francesco Bearzatti, Rocco Zifarelli, Rob Mazurek, Enrico Zanisi, Claudio Filippini, Tino Tracanna, Paolo Belli, , Kekko Fornarelli, Lindsey Webster, Antonella Ruggiero, Cheryl Porter, Serena Autieri, Ron, Peppino di Capri, Gilson Silveira, Giovanni Imparato, Fabio Zeppetella, Nailah Portter, Jaques Mauger, Claudio Filippini o Gaetano Partipilo, entre otros muchos.
Ha colaborado en directo y en estudio con numerosos directores, entre ellos, Louis Ba-calov (premio Oscar por la música del film Il Postino (El cartero y Pablo Neruda) y Beppe Vessicchio.
Entre los premios recibidos cabe destacar el Primer premio en el concurso internacional PercFest memorial Naco de 2008 como solista, el primer premi al mejor músico en la VII Concurso Nazionale New Generation (Castelfidardo, 2005) y fue tercer clasificado en el festival internacional Giornate della Percussione (Fermo, 2006).
Ha recorrido medio mundo actuando en festivales de jazz y clubes nacionales e internacionales. Entre los festivales en los que ha participado cabe señalar, entre otros, los de Umbría, Melbourne, Jarasum (Corea), Sidney, Born (Repùblica Checa), Kolkata (India), Bruselas, Ravello, Edimburgo, Penang (Malasia), Odesa, Glasgow, Wolfsburgh, Bari o Bansco (Bulgaria) y, entre otros, destaca su presencia en clubes como Blue Note (Milán), Ronnie Scott (Londres), Pizza Express Jazz Club Soho (Londres), Porgy & Bess (Viena), Jamboree (Barcelona), Sound Jazz Club (Bruselas), Jazz Bez (Lviv, Ucrania) y Ufa Jazz Club (Ufa, Rusia)
© José Santiago Lardón ‘Santi’ (Diciembre, 2019)