Lucas Delgado Trío
Eva Fernández (saxo, voz) Lucas Delgado (piano) Juan Pastor (contrabajo)
Clasijazz, domingo, 24 de abril de 2022. 19:00 H
La Tornada

Grabado en directo a modo de concierto a trío junto a la joven y reconocida trombonista y cantante Rita Payés y el contrabajista Juan Pastor —que ya participó en su anterior álbum La punta de l’iceberg—, contó además con la colaboración especial de músicos como el guitarrista Darío Barroso y el saxo tenor Jaume Ferrer en dos de las canciones así como del público para los coros en el último tema. Publicado en España el 10 de diciembre de 2021, tras su presentación en primicia en el Festival de Jazz de Barcelona.
Aunando su inquietud artística y la afinidad musical de los miembros de trío, Delgado saca a relucir todo su arsenal artístico para crear un repertorio inédito en la senda de su anterior trabajo discográfico con sorprendentes melodías sureñas y armonías debussianas para un álbum que cristaliza y combina con maestría los registros de los tres instrumentos combinando delicadez con brío.
Lucas Delgado (piano)

Años más tarde, graduado en piano jazz por el Conservatorio del Liceu y con sólo 23 años, publicó su álbum debut de música original, La punta de l’iceberg (Albert Moraleda, 2019), a dúo con el contrabajista Juan Pastor y con algunas colaboraciones de lujo como las de las voces de Silvia Pérez Cruz y Selma Bruna y el guitarrista Darío Barroso.
El álbum le supuso un gran reconocimiento nacional y llamó la atención de la prestigiosa discográfica
Además del piano como principal instrumento, emplea el programa Logic Pro X como herramienta de trabajo para abarcar diferentes registros, ya sean composiciones orquestadas por instrumentos reales o virtuales. El conocimiento del programa y la experiencia como arreglista le han permitido realizar todo tipo de trabajos de la manera versátil.
Ha colaborado como acompañante con destacados artistas y grupos, entre otros, con la cantante Silvia Pérez Cruz, así como con formaciones como Coro Alole, Still Life, St. George Quartet o Maro, aportando en ocasiones composiciones propias.
Destacado compositor, ha escrito más de un centenar de canciones, muchas de ellas inéditas, que tiene previsto publicar en próximos proyectos para los que contará con destacados artistas. Entre ellos, un proyecto colaborativo en el que presentará 13 originales escritos para 13 vocalistas diferentes, y en el que presta especial atención al detalle, inspirándose exclusivamente en el tono, color y registro de las voces y el las características de cada uno de los intérpretes.
Además trabaja habitualmente como compositor, arreglista e intérpretes de bandas sonoras originales, entre las que cabe citar la del documental La verdad sobre el caso Mendoza, coproducido por Pickwick filmes y RTVE o el cortometraje de cine de terror Inguma diridigo por Rafael Tirado.
Eva Fernández (saxo, voz)

Su inclinación por el saxo se remonta a la infancia cuando le dijeron que era el instrumento que sonaba en la película de animación La pantera rosa: «pues yo quiero ése», fueron sus palabras. A los 8 años ya tocaba un soprano curvo que sigue tocando en la actualidad.
Eso fue en sus inicios en el jazz en el seno de la Sant Andreu Jazz Band dirigida por Joan Chamorro, su primer mentor musical: «Lo primero que me enseñó y de lo que me enamoré fueron de las melodías de jazz». Y allí descubrió también la magia de la voz, instrumento que alterna con el saxo —soprano, alto e incluso barítono—, una voz con un estilo propio que entiende «como otra vía más para hacer música. Aunque use herramientas distintas, siempre hago lo mismo en cuanto a concepto» y que según Joan Chamorro posee «un timbre particularmente original, que sabe modular según lo que quiere transmitir y que, por su condición de instrumentista y de música de jazz, también le permite recrear siempre de una manera diferente las melodías».
Y precisamente en el seno de la Sant Andreu tuvo lugar su debut discográfico con el álbum Joan Chamorro presenta Eva Fernández (Jazz to Jazz, 2013), que incluye 13 conocidos clásicos del jazz acompañada por la San Andreu y como invitados figuras como Scott Robinson, Dicks Oatss, Ignasi TerraZa, Andrea Motis, Esteve Pí, Josep Traver, Víctor Correa, Jaume Ferrer y Curro Gálvez.

Yo pregunto (Taller de Músics, 2018) es su más reciente grabación, a trío junto a Josep Munar (guitarra) y Enric Fuster (batería) en el que
Compositora —que asume la reflexión de un antiguo profesor de que componer es improvisar a cámara lenta— y música por encima de cualquier otra consideración y etiqueta, porque «crecí en un ambiente donde la música, niños y niñas, se compartía… Soy músico porque soy músico y soy mujer porque soy mujer», suma ya a lo largo de su carrera un vasto bagaje de colaboraciones con grandes figuras del jazz nacional e internacional, entre otros, Perico Sambeat, Dick Oatts, Ken Peplowski, Ignasi Terraza, Bobby Gordon, Jesse Davis, Terell Stafford, Wycliffe Gordon, Josep M. Farràs, Scott Robinson, Josep Traver, Matthew Simon, Llibert Fortuny, Carles Benavent o Jordi Bonell, al margen de sus diversos proyectos con Andrea Motis & Joan Chamorro Group y la Sant Andreu Jazz Band.
Juan Pastor (contrabajo)

Ha estudiado contrabajo con destacados profesores de diferentes estilos, blues con Ivan Kovacevic, clásico con Oriol Martí, Xavi Puertas y jazz con Manel Vega, Dee Jay Foster y Mario Rossy.
En la actualidad forma parte en diferentes bandas y formaciones de jazz clásico y moderno como Marc Martín Trio, y Albert Carbonell Sextet.
Ha tocado en diversos festivales de jazz, entre otros, Terrassa, Circ de Catalunya así como en otros celebrados en Barcelona.
Además ha colaborado en sesiones y conciertos con músicos como Lucas Delgado, Eva Fernández, Ernesto Aurignac o Felix Rossy, entre otros.
© José Santiago Lardón Santi (Abril, 2022)
