Clasijazz Big Band Profesional
Bill Holman Music
Dirección: Jesús Santandreu
Trompetas: Pep Garau, Julián Sánchez, Bruno Calvo, David Galera
Trombones: Miguel Moisés, Daniel Casado, Corina Martínez, José Diego Sarabia
Saxos: Irene Reig, Mike Fletcher, Vicente Macián, Dani Torres, Andrea Iurianello
Piano: Daahoud Salim. Guitarra: Peter Connolly. Contrabajo: Bori Albero.
Batería: Andreu Pitarch.
Clasijazz / viernes / 28/05/2021/19:00 H
Side to Side: Bill & Jesús


Sesión intensa y cargada de tensión que a muchos les recordará a otra de noviembre de 2014, cuando la Clasijazz Big Band, la otra pero igual de querida, puso en el escenario del Auditorio Maestro Padilla la música de Bill Holman en el marco del XXV Festival Internacional de Jazz de Almería.
Repertorio
Para la ocasión, Santadreu ha seleccionado una serie de pieza originales o arregladas por Bill Holman, acaso con el objetivo de rendir tributo a uno de los grandes de la historia del jazz:
- Clap Hands! Here Comes Charlie
- Readymix
- Certain Circles
- Speak Low (arr. Holman)
- More About Thirds
- The Big Street (suite en tres partes)
Jesús Santandreu

Después ingresó en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, donde obtuvo en 2000 con magna cum laude la Licenciatura Superior en Música, Intérprete de jazz. Las becas de la Generalitat Valenciana y del propio College of Music, así como un premio Sadao Watanabe, contribuyeron a sufragar sus estudios. En 2014 concluyó un Master en Artes, Dirección sinfónica en la MTSU (Middle Tennessee State University en Murfreesboro (Tennessee).
Es autor de un corpus que supera el medio centenar de obras y de innumerables arreglos para diversas formaciones, por los que ha recibido prestigiosos premios y reconocimientos: I Premio Concurso de jóvenes intérpretes de jazz con la banda Saxomanía (Ibiza 1991), Primer premio, Festival Internacional de Jazz de Getxo con el sexteto de Arturo Serra. (1992), Mención Honorifica Concurso de Jóvenes Compositores de jazz SGAE (1995), Segundo premio Concurso de Jóvenes Compositores de jazz SGAE (1996), Sadao Watanabe Award, Berklee College of Music (1998), Reconocimiento a la excelencia musical, Departamento de viento madera de Berklee College of Music (1999), Predominación a los Grammy Sedajazz Latin Ensemble: Este también (2001) y Mejor disco del año por el mismo álbum (2000), Mejor disco del año (España) por Fabio Miano: Personally speaking. A tribute to Duke Pearson (2002), Mejor disco del año (Portugal) por Zé Eduardo Unit: A jazzar no cinema portugués (2003), Primer premio Concurso de composición de música de cámara Premio Manuel Carrascosa (2014), Nombramiento como miembro de la Sociedad/Fraternidad PI Kappa Lambda (excelencia en educación y carrera musical) por la rama Iota Phi (2014).
Arreglista y compositor experto en diferentes medios como música de cámara, big band, orquesta sinfónica y orquesta de vientos. Entre sus composiciones más recientes cabe incluir Spanish Brass Luur Metalls. Brassiana (2008), Bilboko Udal Música Banda, Vol. II (2010), Bilboko Udal Música Banda, arreglos de temas como As Time Goes By, Sing Sing Sing, The Godfather, The Pink Panther y New York New York (2010), Bilboko Udal Música Banda, Spanish Music for Wind Band (2011), Middle Tennessee State University Wind Ensemble, Earth Rise (Naxos, 2014), University of Saint Thomas Wind Ensemble, Persistence (Innova Recordings, 2016), North Texas Wind Symphony feturing the Barcelona Clarinet Players, One for All (GIA Publications, 2020).
Su obra ha sido estrenada o interpretada por diversas formaciones en Brasil, Estados Unidos, Portugal, Alemania, Colombia y España.
Ha recibido numerosos encargos para componer para diversas formaciones, entre otras, el cuarteto de saxofones Adolphe Sax Saxophone, Bläserphilharmonie Heilbronn, las españolas Brass Luur Metalls, Sedajazz Big Band, Orquesta Azahar de Castellón, así como de instituciones como ell IV Congreso Iberoamericano de Compositores, la Fundación Autor o el Instituto Valenciano de la Música.
Posee gran experiencia como docente en varias universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas. Imparte clases de saxo, composición y arreglos, (cursos para banda sinfónica, Combo, ensemble, big band), conciencia intervalica y combo
Residió en Pekín y trabajó como compositor residente para la Dunshan Symphonic Wind Orchestra, ejerciendo también como director asistente y miembro del comité artístico.
En la actualidad reside de nuevo en su tierra natal, donde trabaja en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, en las especialidades de armonía, arreglos, big band, auditiva y composición para el grado superior de jazz, labor que compagina con sus habituales cursos de línea cerrada, línea abierta, conscienciación interválica y composición en Sedajazz.
*
Jesús Santandreu es un músico con una extensa y profunda formación musical que se aprecia a lo largo de toda su obra. Influenciado en su lenguaje por la corriente poscoltraniana y claramente influido por quienes han seguido las ideas y el legado musical de John Coltrane, como Jerry Bergonzi que fue profesor suyo en Boston o Joe Henderson, entre otros, pero con con un sesgo personal, vehemente, armónicamente rico y con un gran sentido del ritmo identificativo a la primera audición, baste escuchar, por ejemplo, “Dani Emulation” o “Fluctux”, temas inicial y final de su álbum Sound Colors (Fresh Sound Nes Talent, 2008)—.
Su música obliga a una escucha exigente como consecuencia de los parámetros musicales por los que se mueve, desde un perfecto dominio del instrumento que le permite adaptarse a cualquier contexto, o por un conocimiento musical no sólo jazzístico, llegando a facetas expresivas únicas gracias a la capacidad para improvisar largas frases expresivas, en muchos momentos tensas, obsesivas, llenas de recursos y de ritmos complejos, sin menoscabo de la belleza con la que aborda la interpretación y de su exquisita querencia por un profundo lirismo y por la emoción con la que tiñe las melodías.
Considerado como uno de los músicos más importantes de la generación jazzística de los años 1990, además de liderar sus propias bandas, suele colaborar con destacados músicos de la escena valenciana, nacional e internacional. Ha sido miembro de la influyente banda Saxomanía, de los grupos de Vicente Espí, Daniel Flors, Fabio Miano y de la big band de Ramón Cardo. Y colabora con frecuencia con músicos portugueses como Zé Eduardo y Nelson Cascais o con el pianista gallego Abe Rábade.
Con todos ellos, entre otros, ha grabado como sideman o colaborador destacados álbumes, entre otros, Perico Sambeat, Flamenco Big band (Verve); Abe Rábade, Open Doors (KAR); Vicente Espí Quartet, Tras Coltrane (Fresh Sound New Talent); Sedajazz Latin Ensemble, Envenenado (Sedajazz Records); Sedajazz Latin Ensemble: Este también (Fresh Sound World Jazz, 2000). Mejor disco de jazz del 2000 en España y predominación a los premios Grammy en 2001); Sedajazz Octet, Looking Back (Sedajazz Records); Ricardo Valverde Quartet, Luz (Sedajazz Records); Zé Eduardo Unit, A jazzar no Zeca (Clean Feed / Trem Azul, 2004); Zé Eduardo Unit, A jazzar no cinema portugués (Faro, 2002). Mejor disco del año 2003 en Portugal; Zé Eduardo Unit, Bad Guys (Clean Feed). Artista invitado, Jack Walrath; Zé Eduardo Unit, Live in Capuchos (Clean Feed); Rosalía 21, Rosalía 21 ( FAL); Ramón Cardo Big Band, Per l’altra banda (Xabia Jazz, 2002); Fabio Miano, Personally speaking. A tribute to Duke Pearson (Xabia Jazz, 2002); Nelson Cascais Quintet, Ciclope (Tone of a Pitch, 2002); Enclave, Wasn’t it? (Sedajazz Records); Abe Rábade Ghu! Project: Babel de Sons, (Xingra, 2001); Daniel Flors Groove Therapy, When least expected (Fresh Sound New Talent); Paulo Bandeira, Iberiando (Tone of a Pitch Records); Santiago de la Muela, Lo que nos gusta es esto (Satchmo Jazz, 2000); Santiago Cho Yoon Seung, Jazz Korea (Woongjin). Big Bang Creative; Saxomanía:, Airegin (Nuba Records, 1991) con el pianista Halp Harper como artista invitado.

Para Sound Colors (Fresh Sound New Talent, 2008), su segundo álbum como líder, contó con el pianista

En este sentido, el saxo barítono y miembro de la Sedajazz Big Band, Francisco Blanco ‘Latino’ señaló:
«Obra magnífica escrita para big band en la que Santandreu refleja su estilo repleto de paisajes sonoros, texturas y colores, con una forma de abordar el lenguaje de big band diferente, un despliegue de recursos increíblemente rico, complejo, personal y bello al mismo tiempo. Una obra magna que quedará en la historia de la música de big band a nivel internacional, fruto del exhaustivo trabajo de nuestro compañero y queridísimo Jesús Santandreu, grandísimo saxofonista de jazz, compositor y pedagogo». Fco. Angel Blanco ‘Latino’
Y Greg Hopkins, profesor de composición del Berklee College of Music of Boston escribió:
«Jesús Santandreu ha creado una impactante música para ensemble de jazz que destapona nuestros oídos. Su personalidad y creativa estrategia para la composición da como resultado una experiencia gigantesca que rompe tus orejas y reta las convenciones formales; es todo un reto física y musicalmente pero al mismo tiempo muy gratificante desde el punto de vista musical y estético.
Esta música va y viene mientras desarrolla giros y vueltas durante sus 46 minutos de maratón de divertimento a través de la orquestación de big band. Esta música necesita estar ahí fuera para que el mundo la experimente y disfrute. Escuchad esto, por favor, y hacerlo llegar a los oídos de vuestros amigos».
Discografía esencial como líder o colíder
- Out of The Cage (Fresh Sound New Talent, 2005). Jesús Santandreu (st, comp) Abe Rábade (p) Paco Charlín (b) Vicente Espí (d). Publicado en 2007.
- Sound Colors (Fresh Sound New Talent, 2008). Jesús Santandreu (st) Albert Palau (p) Nelson Cascais (b) Iago Fernández (d).
- Michael P. Mossman, Jesús Santandreu, Toni Belenguer, Santi Navalón, Julio Fuester, Juanjo Garcerá, Vicent Pérez, Visitatio Sepulchri de Gandia (Caleidoscopi Mostra Tua Jazz, 2010). Michael P. Mossman (tp) Jesús Santandreu (st) Toni Belenguer (tb t) Vicent Pérez (tb b) Santi Navalón (p) Julio Fuster (b) Juanjo Garcerá (d).
- Clarke, Turngull, Santandreu, Middle Tennessee State University, Reed Thomas (dir), Earthrise (Naxos, 2014).
- Sedajazz Big Band, Horn Flakes (Sedajazz Records, 2012). Un disco que llena de orgullo y satisfacción a nuestro Colectivo Sedajazz. Grandisimos músicos y originales composiciones de Jesus Santansdreu y Perico. Una gozada, es brutal.
- Sedajazz Big Band, Compendium (Sedajazz Records, 2018).
Bill Holman

Bill Holman
A finales de la década de los cincuenta formó su propia big band con la que grabó entre 1958 y 1960 medio centenar de títulos, la mitad originales propios. Desde entonces se centró fundamentalmente en la composición y los arreglos para diversas formaciones y artistas como Maynard Ferguson o Louie Bellson y en especial para cantantes femeninas como Peggy Lee, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Anita O’Day, June Christy, entre otras, y recibe encargos de figuras como Clark Terry o Terry Gibbs. Incluso el gran conde Basie le pidió que escribiera todos los arreglos para su álbum I Tod You So (Pablo, 1976), del que es además autor de la mayoría de los temas.
Compuso una celebrada suite para orquesta sinfónica con el título programático de The Third Stone que grabó en 1982 junto al trombonista Jiggs Whigham y el baterista Mel Lewis al frente de la WDR (West Deutsche Rundfunk Big Band) dirigida por el mismo e incluida en el álbum homónimo y para el que además compuso el resto de los temas —Jiggs Whigham, Bill Holman, Mel Lewis, WDR Big Band and Strings, The Third Stone (Koala Records, 1982).
Además escribió para grupos de soul o de pop, `por ejemplo Fifth Dimension.
A lo largo de su extensa carrera de siete décadas continuó escribiendo y arreglando para numerosas orquestas, persistió en su afán de mantener su orquesta con la que al fin consiguió grabar el álbum The Bill Holman Band en 1987, su primer lanzamiento como líder en 27 años.
A partir de la década de 1980 su presencia se hizo más constante y activa en Europa escribiendo y dirigiendo para destacadas orquestas como la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia o la Metropole Orchestra holandesa.



Su colección de partituras y otros documentos forman parte desde 2000 de la colección permanente de la Smithsonian Institution (Washington, DC). En 2006, fue incluido en el Rutgers Jazz Hall of Fame y en 2008, fue doblemente honrado: un Golden Score Award de la American Society of Music Arrangers and Composers y un lugar en el Wall of Fame otorgado por la American Society of Composers, Authors and Publishers Jazz. En 2010 recibió el NEA Jazz Master, el
Pese a que a lo largo de su impresionante y larga carrera ha acumulado una prolífica producción discográfica como compositor, arreglista y saxofonista solista, hay una llamativa escasez de grabaciones a su propio nombre durante sus primeras tres décadas como músico activo, salvo las sesiones de octetos de 1954-55 presentadas por Stan Kenton, sus álbumes se limitan a los tres LP de big band rescatados en 2007 en el imprescindible doble Cd The Original Bill Holman Big Band: The Complete Recordings (Lone Hill Jazz, 2007), que además incluye muchas de las sesiones de los octetos citados como pistas adicionales.
Discografía como líder (selección)
- Bill Holman (Capitol, 1954)
- Jazz Erotica (HiFi, 1957), con Richie Kamuca.
- The Fabulous Bill Holman (Coral, 1958)
- In a Jazz Orbit (Andex, 1958)
- Jive for Five (Andex, 1959), con Mel Lewis
- Bill Holman’s Great Big Band (Capitol, 1960)
- The Bill Holman Band (JVC, 1987)
- Brilliant Corners: The Music of Thelonious Monk (JVC, 1997)
- Hommage (Jazzed Media, 2005-2006)
© José Santiago Lardón ‘Santi’ (mayo, 2021)