Pablo Martín Trio
Pablo Martín (saxo tenor, clarinete) Héctor Tejedo (contrabajo) Kike Pérez (batería)
Clasijazz, jueves, 5 de agosto de 2021. 20:00 H
Pablo Martín Trío: el jazz que no cesa
«Rayo de metal crispado / fulgentemente caído, / picotea mi costado / y hace en él un triste nido». Miguel Hernández, El rayo que no cesa

Nacido en el seno del Taller de Músics, Pablo Martín Trío, es una propuesta con influencias del hard bop, el jazz contemporáneo e incluso con tintes de cierta sonoridad pop que a partir de composiciones y arreglos propios y con la mirada puesta en algunos históricos tríos experimentan con las posibilidades sonoras y creativas que ofrece el formato.
En el verano de 2019 el grupo participó en el Fara Music Festival de Italia, resultando finalista del Fara Jazz Live Award en la categoría de mejor banda. En 2020 el trío resultó ganador en la 1ª edición del Premio Talento, impulsado por Taller de Músics con el apoyo de ACE (Acción Cultural Española), además fueron semifinalistas en el Concurso de Jazz 2020 organizado por Juventudes Musicales de España y han publicado su primer trabajo discográfico State of the Trio: Live at Nova Jazz Cava.
Los miembros del trío —Pablo Martín, Héctor Tejedo y Kike Pérez— ha participado además en otros proyectos, entre otros en el homenaje Morente & Roach in memoriam organizado por el Auditori de Barcelona, Taller de Músics y la ESMUC dirigido por el guitarrista y pedagogo David Leyva y con la colaboración de David Albet.

Referencias de sesgo coltraniano en “Trane’s World” el tema que abre la grabación, ahondamiento en la diversidad expresiva del formato en el poderoso “Trio’nk!”, lugar para la espiritualidad de una balada vibra en el sugestivo “Ánima” o tempo de blues tiñen “Monday Blues” e igual línea de experimentación orientan a “So Fara” y el final “Low” los otros dos originales que completan el álbum.
Pablo Martín (saxo tenor, clarinete)

En 2016 accedió al Título Superior de Música en Interpretación de Jazz y Música Moderna en el Taller de Músics (ESEM). Allí recibe clases de profesores como Santi de la Rubia, Gabriel Amargant, Ramón Cardo, Joan Monné, Sergi Sirvent, Txema Riera, entre otros. Paralelamente asistió a diferentes seminarios y masterclasses con músicos como Jerry Bergonzi, Perico Sambeat, Dick Oatts o Ernesto Aurignac. Durante ese periodo compaginó sus estudios musicales con el grado en Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se graduó en 2018.
En 2019 recibió la beca de Alta Especialización de la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España).
Con el Pablo Martín Trío participó en el Fara Jazz Music Festival, celebrado en Italia quedando finalista del Fara Jazz Music Live 2019, en la categoría de mejor grupo. Durante su estancia en el citado festival recibió formación del guitarrista Jonathan Kreisberg y de pianistas como Andrea Pozza y Martin Bejerano.
Como líder o sideman ha actuado como saxofonista y clarinetista en diversos escenarios y festivales de jazz, entre otros, XXI Festival de Jazz de Playa de Aro, Festival de Primavera del Caixa Forum, Festival de Jazz de Tortosa, Nova Jazz Cava (Terrassa), o las barcelonesas salas Robadors 23 o Jamboree.
Como clarinetista ha participado en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con la Banda Sinfónica Nou Barris de Barcelona y como saxofonista en la banda sonora de la película Estiu 1993, dirigida por Carla Simón.
En la actualidad forma parte del equipo docente del Espai Senior del Taller de Músics, donde imparte clases de saxofón, clarinete y combo instrumental.
Héctor Tejedo (contrabajo)

Después, a los 18 años, su creciente interés por el jazz y la improvisación le llevó a ingresar en el Taller de Músics Escola de Música (ESEM), donde estudió bajo con Joan Solà y Manel Vega, lenguaje musical y armonía con Eloi Escudé, Laia Vallès y Santi Galán, y combo con Ignasi Cussó, Raül Reverter y Santi de La Rubia. En el curso 2017-18 inició el Título Superior en Interpretación Jazz y Música Moderna en el mencionado centro con profesores como los destacado maestros del instrumento Jordi Gaspar, Martín Leiton o Pau Lligadas.
A lo largo de su carrera musical ha realizado diferentes actuaciones de jazz con formaciones como Jofre Fité Trío, Pau Mainé Trío o Pablo Martín Trío, entre otros, presentándose en ciclos y festivales como Música als Parcs (Barcelona), La Mercè, Festival de Jazz de Zaragoza, Festival de Jazz de Tarraona y de Cambrils y Festival Connexions. También ha actuado en diversas salas como Jamboree, Nova Jazz Cava de Terrassa, sala Artte, Robadors 23, Balius, JazzSí y Sinestesia.
Ha tocado con músicos como David Mengual, Néstor Giménez, Sergi Sirvent, Vicent Pérez, Fernando Brox, Javier Crespo, Jordi Barceló o Melisa Bertossi.
Kike Pérez (batería)

Al terminar los estudios secundarios se trasladó a Barcelona para continuar su formación musical en el Taller de Músics, con Pablo Posa y Ramón Díaz como profesores de batería. Además recibió clases de Cristina Canet, Pau Solsona, Jordi Riera, Gustavo Rocha, Raül Reverter y Santi de la Rubia.
En la actualidad cursa la Titulación Superior en Música en la modalidad de batería en el Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales, donde ha asistido además a masterclass impartidas por Jordi Gardeñas, Jorge Rossy, David Gómez, Marc Ayza, Jefferson Otto o Chano Domínguez, entre otros.
Ha trabajado con numerosas formaciones de diferentes estilos y realizado conciertos por toda España y Portugal. Como músico de estudio, ha colaborado en la grabación de diversos discos, entre otros, Racó oblidat del Temps del grupo R.O.T., con el que ha ganado premios en el Festival de las Montañas de Europa TRAMA y SONA 9, y presentado el disco en salas como el Auditorio Nacional de Andorra o el JazzSí Club de Barcelona. También ha colaboro en discos hip-hop de K-González y Juan SNK, en el marco del proyecto Cabal Musical del Taller de Músics.
Participó como intérprete en la grabación de la banda sonora de la prestigiosa película Verano 1993, de Carla Simón (2017), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa y ganadora de varios premios Goya y otras distinciones.
En la actualidad es el batería de Trio Nilo, Pablo Martín Trío y Quartet, con quien ha se ha presentado en escenarios como la Nova Jazz Cava de Terrassa o en el Festival Fringe de Estartit, entre otros.
© José Santiago Lardón Santi (Agosto, 2021)