Clasijazz Big Band Profesional
Dirección: Víctor Jiménez
Trompetas: Julián Sánchez, Bruno Calvo, Jesús Martínez, Nacho Loring
Trombones: Miguel Moisés, Ferrán Verdú, Vicente Lloret, José Diego Sarabia
Saxos: Víctor Jiménez, Carlos Ligero, Enrique Oliver, Daniel Torres, Irene Reig
Piano: Daahoud Salim. Guitarra y voz: Peter Connolly. Bajo eléctrico: Chris Attwell
Batería: Joshua Wheatley. Congas: Carlos Llidió
Clasijazz. Viernes /14/05/2021/19:00 H
Valmuz: «Sinergia»

La versatilidad del proyecto proporciona dinamismo a través del cambio de ritmos y estilos y la suma de influencias de su música lo hace atractivo para el público interesado en conocer las infinitas posibilidades del jazz.
El repertorio, en su mayor parte original, gira en torno de la música orgánica y eléctrica con un fuerte ritmo lleno de funk, rastros de heavy metal, momentos de free y psicodélicos y ritmos latinos. Pese a de la fuerza y preeminencia del ritmo, concebido como motor principal, también hay momentos sutiles y espacio para baladas e intervalos a tempo medio. Propuesta musical atractiva e inspirada tanto en diferentes estilos como en una gran diversidad de recursos.
El proyecto es obra del saxofonista Víctor Jiménez y supone el estreno de su faceta como director y arreglista en este formato. Su versatilidad y riqueza estilística lo convierten en un músico muy solicitado tanto en la escena local, nacional e internacional, formando parte destacada de formaciones y proyectos de diversas características. Su nutrida trayectoria y bagaje musical le han valido que sea considerado tanto por el público como por la crítica especializada como una de las figuras de mayor peso del panorama 
Pero además es una propuesta abierta para que los músicos desarrollen sus propias personalidades dejando además espacio libre para otras voces.
El proyecto está recogido en el álbum Sinergia (Sedajazz Records, 2021), grabado junto a la Sedajazz Big Band y publicado el 29 de marzo de 2021. Incluye 9 temas originales, ya incluidos en el álbum Three Days, pero ahora arreglados para una gran orquesta: “Marooned”, “Song for Johnny”, “In the Dark”, “Eco”, “Electrocardiograma”; “Empire”, “It’s Almost Gone”, “Ki” y “Elements”.
Valmuz

La banda fue fundada por el guitarrista y cantante irlandés Peter Connolly y el bajista inglés Chris Attwell, pronto aumentada a trío con la incorporación del saxo alto valenciano Víctor Jiménez. En la actualidad se presenta en formación de cuarteto con la adicción del baterista inglés Jamie Murray o el también baterista inglés Joshua Wheatley, y han contado con la colaboración de prestigiosos músicos, entre otros, Perico Sambeat, Polo Orti o Sergio Martínez.
Valmuz es uno de los grupos emergentes más de moda con un lenguaje musical teñido de numerosas y diversas influencias: jazz, heavy metal, rock, pop o fusión.
Valmuz es, en esencia, una mirada musical caleidoscópica en la que el jazz actúa como vínculo entre diferentes géneros. El proyecto propone que el oyente experimente el jazz a través de muchas sonoridades aparentemente antagónicas. Las voces principales, el bajo eléctrico y la guitarra, la batería y el saxofón inyectan lirismo al ambiente eléctrico que rodea el repertorio.
La versatilidad del proyecto proporciona dinamismo a través del cambio de ritmos y estilos. Esta reunión de influencias lo hace atractivo para el público interesado en conocer las infinitas posibilidades del jazz. La explosión juvenil es un contraste sorprendente con el maduro lenguaje de improvisación de las voces instrumentales que participan en él. La comunicación abierta entre la base rítmica y las líneas melódicas, enfatizada por el doble papel de la guitarra, regula la intermitencia entre pasajes íntimos y de encuentro.
La poderosa energía fluctúa a lo largo de las melodías dirigidas por el saxo alto y la voz, creando un vasto tapiz de sonoridades insospechadas. Valmuz gira alrededor de la música orgánica y eléctrica con un poderoso ritmo cargado de funk, incursiones en el heavy metal, momentos libres psicodélicos y ritmos latinos. El proyecto busca la provocación y el afán de experimentar la riqueza del jazz sin dejar atrás la esencia del swing y la calidez del saxo. Pese a la fuerza del ritmo, concebido como motor principal, hay momentos sutiles y espacio para las baladas e intervalos de medio tiempo.
Ganadora del gran premio del Festival Internacional de Jazz ‘Johnny Raducanu’ de 2019 (Rumanía), la banda ha alcanzado una destacada presencia en la escena europea del jazz.

En el álbum colaboran además numerosos músicos invitados de la escena internacional y nacional: Perico Sambeat, el saxofonista Josvi Muñoz, el trombonista Toni Belenguer, el pianista Polo Ortí, el pianista y batería Joshua Wheatley, el batería Jamie Murray y los percusionistas Sergio Martínez y Carlos Llidó.
Incluye 11 temas originales de los miembros de la banda: “Ki”, “Empire”, “Golden Brown”, “Electrocardiograma”, “Solsbury Hill”, “In the Dark”, “Night & Day”, “L.E.D”, “Mood Swings”, “Cold Drop” y “ Ki” (alternate).
Víctor Jiménez (saxo alto)

La versatilidad y riqueza estilística de Víctor Jiménez lo convierten en un músico muy solicitado tanto en la escena local como nacional, tomando posición destacada en formaciones y proyectos de diversas características. El sonido y personalidad de los que ha sabido dotar al saxo alto a lo largo de los años, y su capacidad para absorber influencias y lenguajes, lo convierten en un sideman muy solicitado capaz de desarrollar papeles tanto en grandes formaciones como big bands y Ensembles como en proyectos de formato reducido, asumiendo siempre un papel destacado como solista.
En la actualidad, continúa sumando experiencia a través de su participación en numerosos festivales de jazz y emblemáticos clubes e instituciones culturales en los que ha actuado en distintas ocasiones junto con destacados nombres como el saxofonista Eladio Reinón, el pianista Albert Sanz, el trombonista Toni Belenguer, los contrabajistas Matt Baker y Dee Jay Foster, los trompetistas David Pastor y Jorge Vistel y el guitarrista Ximo Tébar, entre otros muchos.
Además ha colaborado con artistas de otros géneros como la música brasileña y el pop, acompañando a cantantes como Sole Giménez y Thaïs Morell.
La nutrida trayectoria de este saxofonista hace que el público y la crítica especializada lo perfilen como una de las figuras que mayor peso cobrará en las próximas décadas en el panorama jazzístico español y su nombre ya puede verse en los principales carteles del circuito.

Su segundo álbum como líder, Víctor Jiménez & Friends 2 (Sedajazz, 2017), fue grabado en directo en el Jimmy Glass de Valencia. Es un doble Cd para el que contó con diversos músicos en dos formaciones a cuarteto. En el primer volumen con el pianista Will Barry, el bajista Flo Moore y Andreu Pitarch a la batería. En el segundo repite Will Barry al piano y con Alex Cesarini en el contrabajo y Mariano Steinberg a la batería. El repetorio incluye algunos standards, originales de Víctor Jiménez —“Ki” y “Song for Johnny Raducanu”— o de Perico Sambeat (“Body”).
Peter Connolly (guitarra, voz)

Tras su licenciatura continuó su formación en el prestigioso Berklee College of Music de Valencia, ciudad en la que reside en la actualidad y desarrolla una intensa actividad profesional, colaborando con numerosos músicos y bandas y componiendo y grabando con su grupo Valmuz.
Su especial gusto y sensibilidad en la forma de tocar la guitarra y la versatilidad de su voz le ha permitido ser cantante y guitarrista en numerosas formaciones de jazz rock y pop.
Al margen de Valmuz, ha desarrollado diversos proyectos, entre otros, la banda de jazz fusion ACT (Attwell-Connolly Tandem) dirigida junto al bajista inglés Chris Attwell y cuyo origen se remonta al periodo de formación en el centro Berklee College of Music (Valencia), donde comenzaron a crear y cultivar un sonido original que presentaron en escenarios internacionales con la colaboración de otros músicos como, por ejemplo, el baterista Lorcan Byrne.
Imparte talleres de guitarra, composición e interpretación en localidades tanto españolas como europeas.
Chris Attwell (bajo eléctrico)

A los 18 años se trasladó a Londres con el objetivo de completar su formación, lo que le permitio crear una red de colaboraciones con algunos de los más destacados músicos de la ciudad, lo que contribuyó a impulsar su carrera.
En Londres es presencia habitual en los escenarios de la ciudad, tocando con destacados músicos tanto londinenses como internacionales, entre otros, Blue, Krept & Konan.
Amplió su formación académica realizando un master en el Berklee College of Music de Valencia, lo que le ha permitido componer y producir su propia música.
Ha trabajado como director musical para bandas y artistas cuyos estilos van desde el jazz hasta el pop y ha grabado para artistas del sello Sony y aparecido en directo en radio y televisión.
Entre los numerosos músicos con los que ha tenido ocasión de tocar y estudiar cabe señalar, entre otros, nombres como Laurence Cottle, Jorge Pardo, Gary Willis, Janek Gwizdala, Willis Barry o Perico Sambeat.
En la actualidad desarrolla su propio proyecto original para el que prepara material inédito que formará parte de un álbum, a la par que realiza giras por Europa colaborando con otros músicos.
© José Santiago Lardón ‘Santi’ (Mayo, 2021)