SCRAM! & Dawda Joberth
Dawda Jobarteh (kora) Gunnar Halle (trompeta) Anders Banke (saxo tenor, clarinete)
Thommy Andersson (contrabajo) Martin Maretti Andersen (batería)
Clasijazz, viernes, 11 de marzo de 2022. 22:00 H
Entre tradiciones


Una infinidad de experiencias comunes a lo largo de giras y ensayos que les ha permitido encontrar un lenguaje propio, como dan fe en el excelente álbum homónimo, Scram! (Rizoma Records, 2017) que incluye 10 temas: Tricotism, Ekko, Embrace, Boplicity, Koster Wals, Una muy bonita, Scrambled, The Blessing, Squeeze Me y, por supuesto, Scram.
A SCRAM! tuvimos el gusto de tener en Clasijazz en noviembre de 2015.
Un viaje africano
Cinco años después de su fundación, Anders, Gunnar, Thommy y Martin, se embarcaron en un nuevo proyecto, ahora de sabor africano, ahora en compañía del gambiano Dawda Jobarteh, virtuoso intérprete de la legendaria y tradicional kora, afincado desde hace años en Copenhague y con quien han colaborado en numerosas ocasiones.
El origen del proyecto, y de la mudanza de cuarteto a quinteto, tuvo lugar a raíz de una gira con la New Jungle Orchestra de Pierre Dørge por Zanzíbar en noviembre de 2019 y pidieron a Dawda y a los cuatro miembros de Scram que dieran un concierto en otro lugar de la isla, en un lugar llamado Monkey Lodge. Un concierto memorable basado en ritmos africanos dirigidos por Dawda Jobarteh y la decisión de repetirlo de nuevo. Martin buscó fechas para una gira de una semana en España y una sesión de grabación en los estudios FJR de Granada.

Música inspiradora y fresca, bailable y cargada de groove, con gran espacio para la improvisación e inspirada en el jazz y el folclore afro-escandinavo. Genial combinación de la estética del jazz escandinavo con la calidez y el ritmo del destacado intérprete de kora que da lugar a hermosas y creativas composiciones melodías y a sonoridades y ritmos que invitan al baile.
Video: “Sang Y Re”, del álbum Kou Kou
Dawda Jobarteh (kora, voz)

En este sentido es importante señalar que su abuelo Bai Konte fue responsable de parte del repertorio clásico de kora aún vigente en la actualidad y uno de los primeros músicos en realizar una gira por los Estados Unidos como solista. Amadou Bansang Jobarteh fue el músico favorito del primer presidente de Gambia, Dawda Jawara, cuyo nombre lleva Dawda.
En la tradición de los griots, los músicos, al igual que los cantantes de blues, no solo tienen el deber de mantener viva la música, sino también de preservar y contar relatos históricos. Así que no es de extrañar que las letras de Jobarteh sean tan empáticas y sabias como la música de este hombre que oscila entre los contrastes culturales de su hogar adoptivo del norte de Europa y su nativo de África occidental en sus giras por todo el mundo.
Sin embargo y aunque nació en el seno de una familia de intérpretes de kora, no aprendió a tocar el instrumento hasta que en 1999 se trasladó a Dinamarca. Sus inicios musicales comenzaron en la infancia, a los 12, como percusionista, tocando la tradicional calabaza africana.


Pero el jazz no es sólo el único hilo destacado en su acervo musical, sino que se nutre de otras influencias expresadas en álbumes grabados con artistas como el flautista hindú Shashank Subramanyam, el renombrado bajista camerunés Etienne Mbappé o el cantante y rapero senegales Souleymane Faye.
Un largo recorrido que le ha llevado a liderar en la actualidad sus propios grupos presentándose en numerosos festivales y giras a lo largo de Europa, África e incluso clubes y escenarios en Nueva Delhi.
Absorbiendo esa vasta variedad de influencias y estilos musicales y expresándose con igual comodidad interpretando una tradicional y centenaria canción de su tierra natal como enchufando su kora a una caja de efectos con el volumen al máximo ha construido un lenguaje musical que le distingue de otros músicos de semejante origen.
En primer lugar porque su música honra su pasado a la par que busca raíces en el presente —el aquí y ahora— y siempre mirando al futuro.
Y junto a ello, porque además de electrificar y amplificar la kora —un arpa tradicional de África Occidental de 21 cuerdas—, y someterla a diversos dispositivos y bucles de efectos y sonidos distorsionados para adaptarla con maestría a la actualidad, asume las herencias culturales de África Occidental y del Norte de Europa o, dicho de otro modo, se siente como en casa en ambos mundos.
Con este trasfondo como base crea hábilmente un universo sonoro único entre el folk y el afro jazz de dos tradiciones musicales muy diferentes, aprovechando las influencias de dos culturas históricas centenarias sin dejar de estar firmemente arraigado en la era moderna. Es ello lo que le ha permitido encontrar su lugar y voz personal y convertirse en un auténtico músico de talla internacional.
Además de los álbumes antes citados ha publicado otros cuatro como líder en solitario para el sello británico Sterns Music, en los que incluye un amplio repertorio de originales inspirados tatnto en su tierra natal como en su experiencia musical, junto a destacados músicos 
Northem Light Gambiam Night (Sterns Africa, 2011), incluyó 11 composiciones originales y la colaboración de músicos daneses y africanos como el guitarrsita Preben Carlsen, el bajista Nana Osibio, el baterista Rasmus Lund, el percusionista Salieu Dibba: y la vocalista Marie-Line Marolany, entre otros.
En Transitional Times (Sterns Africa, 2016), incluye 14 nuevas canciones originales y colaboraron músicos conocidos como el guitarrista Preben Carlsen, el saxofonista Jakob Dinesen, los bajistas Nana Osibio, , Etienne M’Bappe, Alain Perez y Moussa Diallo, bateristas como Niclas Campagnol, Francis Kweku Osei o Salieu Dibba y la voz de Jullie Hjetland Jensen.

Soaring Wild Lands (Sterns Music, 2022), su último álbum, el cuarto publicado por el sello Sterns, es un nuevo testimonio de la profundidad de su arte a través de nueve composiciones originales y con arreglos propios y del saxofonista Jens Jensen. En esta ocasión contó con la colaboración principal del Admeta String Quartet con el objetivo de explorar el sonido de la kora con la clásica formación de cuarteto de cuerdas —dos violines, viola y chello— y con artistas invitados en algunos temas como la cantante Jullie Hjetland Jensen, el percusionista Salieu Dibba, el batería Francis Kweku Osei o el saxofonista Jens Christian ‘Chappe’ Jensen, entre otros.
Discografía esencial
- Pierre Dørge & New Jungle Orchestra, Josefin Cronholm, Shashank Subramanyam, Dawda Jobarteh, At the Royal Playhouse (SteepleChase, 2009).
- Dadwa Jobarteh, Northem Light Gambiam Night (Stern’s Africa, 2011).
- Dawda Jobarteh, Stefan Pasborg, Duo (ILK Music, 2016).
- Dawda Jobarteh, Transitional Times (Stern’s Africa, 2016).
- Dawda Jobarteh, I Met Her By The River (Stern’s Africa, 2018).
- Dawda Jobarteh, Soaring Wild Lands (Sterns Music, 2022).
Gunnar Halle (trompeta)

Estudió música y filosofía en la Universidad de Oslo. Luego estudió en el Rhythmic Music Conservatory de Copenhague (1997-2003), ciudad en la que se quedó a trabajar. Durante este periodo realizó giras y grabó con numerosos grupos, entre otros, Tys Tys, Nowhereland, Jogujo Circuit, Susi Hyldgaard, Fredrik Lundin Overdrive, Copenhagen Art Ensemble, Josephine Cronholm y Lisbeth Diers.
Colabora con músicos y grupos noruegos, daneses y suecos, entre otros muchos, Mari Noine, Eivind Aarset de Sonic Codex, Berke Can Ozcan, a dúo con el pianista Espen Eriksen, New Jungle Orchestra de Pierre Dørge, Lars Andreas Haug-Labanda, Josefine Lindstrand, Solfrid Molland y más recientemente con un cuarteto junto al guitarrista Stephan Sieben, el bajista Putte Johander y Knut Finrud a la batería.
Además es un músico de estudio muy solicitado, realizando grabaciones con la trompeta, sintetizadores y voz y ha producido y mezclado música para las bandas en las que participa y escrito y producido música para documentales.
Desde 2014 es profesor en la Norwegian Academy of Music in Oslo, y en un escuela de música en Ski, a las afueras de Oslo, en la que los niños aprenden música y a improvisar de oído.
Fue de miembro fundador de ILK, sello independiente de København, con el que publicó numerosos álbumes durante un periodo de 10 años. Dos de ellos con el trío electrónico Jogujo Circuit para el que compuso y produjo todo junto a Jøakim Froystein. Fue nominado para un Grammy danés en 2004 como «nuevo nombre del jazz del año».
Ha participado en la grabación de más de 70 álbumes, entre ellos numerosos como líder o colíder entre los que cabe citar Böhm, Halle, Sell, Try To Org (Jazz Cuisine Recordings, 2003); Gunnar Halle, Espen Eriksen, Mediations on Christmas (Grappa, 2010); Espen Erikesen, Gunnar Halle, Psalm (Grappa, 2014) o Haftor Medbøe, Gunnar Halle, Espen Eriksen, The Space Between (Losen Records, 2015).

Halle’s Planet (Ozella Music, 2019), su segundo álbum como líder en solitario, está considerado como un viaje hacia su sonido personal, su estilo individual, su propio planeta. Más introspectivo y coherente que Istanbul Sky, transita por los territorios del jazz rock donde al sonido de su trompeta suma ritmos de sintetizadores hábilmente programados y que en cierto modo recuerdan al legendario Bitches Brew de Miles Davis, y donde se aúnan con acierto experimentación y belleza en los nueve originales que incluye, entre otros, Black Matter, Early Morning at Kepler, StØl, The Brigh Side of the Moon, Fem Tynne o Yellow Dwarf Waltz. Para la ocasión contó con el guitarrista Stephan Sieben, el bajista Putte Johander y los bateristas Knut Arne Finsrud y Wetle Holte.
Anders Banke (saxo tenor, clarinete)

Figura esencial en la feraz escena danesa e escandinava colabora, realiza giras y graba con una amplia variedad de músicos y grupos, entre otros, Spring, Mark Solborg 4, Pasborg’s Odessa 5, Pierre Dørge & New Jungle Orchestra, Mold, Copenhagen Art Ensemble, Django Bates, John Tchicai, Herb Robertson y Jim Black, Egberto Gismonti y el maestro de la flauta india Shashank Subramanyam.
Ha impartido clases en el Rhythmic Music Conservatory de Copenhagen y en el Frederiksberg Pre-Cnservatory School (MGK).
Ha colaborado en más de medio centenar de álbumes como músico, compositor y arreglista, así como en una docena como líder o colíder de significativas formaciones, entre las que destacan la treintena de álbumes grabados con la New Jungle Orchestra de Pierre Dørge.

Destacables son las grabaciones como miembro del cuarteto de saxofones danés Saxopahts —Anders Banke, Bob Jackson, Kristoffer Rosing-Schow y Niels Oldin—, intérpretes de primer nivel que llevan tocando juntos durante más de dos décadas. El cuarteto ha publicado tres álbumes —Saxofonkvartetten (Good Music, 2002); Unfocused Welcomes (Good Music, 2007) y Pathology (Good Music, 2013)—, para los que han contado con la colaboración de destacados músicos como, entre otros, el guitarrista Pierre Dørge, la percusionista Marilyn Mazur o el bajista Bo Stief, con un repertorio de temas propios y versiones originales de algunos clásicos del jazz como, por ejemplo, “Caravan”.

Thommy Andersson (contrabajo)

Inició sus estudios musicales en el Gymnasium de Örebro (1989-92). Comletó su formación en la School for Rhythmic Music de Svalöv (1994-95), y finalmente en el prestigioso Rhythmic Music Conservatory de Copenhague (1995-99), graduándose como profesor y músico.
Ha impartido clases en centros como Culture Music School (Örebro), Rhythmic Evening School (Copenhagen), Rhythmic Conservatory (Aarhus), Royal Danish Conservatory (Copenhagen) Bass Teacher at Rhythmic Conservatory (Copenhagen) donde es profesor de contrabajo desde 2007. Y numerosos talleres en conservatorios y centros musicales de ciudades danesas como Støvring, Esberg. Brandjerg, Odense, Coppenhague, Engelsholm, y Estocolmo, Tallinn (Estonia).
Su estilo es cálido y con un toque woody muy personal en la tradición de la música folclórica sueca. Ha formado parte de proyectos de muy diversos estilos. Sus influencias se basan sobre todo en el folclore y las raíces de la música sin que predomine ningún género.
A lo largo de más de dos décadas de carrera profesional ha colaborado con numerosos y variados músicos de diferentes culturas en todo el mundo en giras, proyectos y grabaciones.
Lidera las formaciones Wood Blood Ensemble, Triofolded (con Peter Nilsson y Jacob Anderskov), The Dynamite Vikings y Thommy Andersson/Lelo Nika/George Mihalache Trio. Y forma parte de los grupos Pierre Dørge & New Jungle Orchestra, ARC (Russo/Cronholm/Andersson), The Orient West Choir, Torben Snekkestad-Thommy Andersson Duo, Cenlistho, Nilsson-Björkenheim-Andersson, Scram! y Andersson & Knuffke’ Duoz
Colabora habitualmente con Pierre Dørge´s New Jungle Orchestra, realizando constantes giras internacionales. En Escandinavia con artistas como Josefine Cronholm, Lelo Nika o Jesper Zeuthen, entre otros. Y en Suecia con formaciones o músicos como Kashmir, Caroline Henderson, Teitur, Bent Jædig, Finn Ziegler, Thomas Agergaard, Anders Blichfeldt, Jacob Fischer, Ulf Wakenius, Rune Gustafsson y Raul Bjørkenheim, entre otros.
Ha trabajado con destacados músicos internacionales, entre otros, Yusef Lateef, Paul Bley, Kenny Werner, Ray Anderson, Adam Nussbaum, Bob Gulotti, Daniel Humair, Joakim Kühn, Randy Brecker, David Kikoski, Chris Cheek, Manolo Badrena, Jerry Bergonzi, John Tchicai, Harry Becket, Jonathan Blake, Han Bennik, Alex Riel, Hamid Drake, Kirk Knufke, Raoul Björkenheim, Rune Gustavson, Ray Anderson, Herb Robertson o Marc Ducret.
Ha participado en giras por los países escandinavos, Inglaterra, Estonia, Lituania, Alemania, Francia, Rusia, Bélgica, España, Portugal, Italia, Holanda, China, Japón, Australia, Grecia, Brasil, Canadá, India, Vietnam o Estados Unidos.
Ha compuesto y producido música de muy variados géneros musicales como new jazz, pop, orquestas de cámara y sinfónicas, bandas de metal, cine y teatro.
Ha participado en la grabación de más de 200 álbumes y a su nombre, 5 como líder y una decena como colíder.
Como colíder destacan álbumes como los grabados con el grupo The Dinamite Vikings, Vikingology (Cope, 2003), Search for Happiness (Cowbell, 2006) y Meaning of the Party (Elwood, 2008); con ARC (Thommy Andersson, Paolo Russo, Josefine Cronholm), Roaschorch (2010) y Archipelago (2013); Thommy Andersson, Lisbeth Diers, Cennet Jönsson, Intuition (2008); Benjamin Koppel, Eythor Gunnarson, Thommy Andersson, The Iceland (Cowbell, 2006); Benjamin Koppel, Kenny Werner, Thommy Andersson, Alex Riel, A Way with words (Cowbell, 2009); Benjamin Koppel, Thommy Andersson, The Suddenness of Inventivity (Cowbell, 2011); Benjamin Koppel, Thommy Andersson, Alex Riel, Nothing over, Nothing Under, Nothing Beside (Cowbell, 2017).

Triofolded (Kopasetic, 2011), a trío junto al pianista Jacob Anderskov y el bateria Peter Nilsson, fue reseñado por Eyal Hareuven en All About Jazz, como «auténtica y profunda demostración de arte creativo totalmente improvisado en el momento». Incluye 11 breves improvisaciones grabadas el mismo día en las que destacan la intensidad de la interacción entre los intérpretes y la cohesión del trío como colectivo solidario a través de cada uno de los temas que expresan diferentes colores y estados de ánimo.


Y reciente es el álbum, Near the Pond (Contemporary Jazz, 2021), firmado a trío junto a vocalista Josefine Cronholm y el cornetista Kirk Knuffke y con Kenny Wollesen en la batería.
Martin Andersen (batería)

Pero no solo torbellino musical, sino personal —ambas indisolubles— aguijoneado por una curiosidad infinita. Niño absorto en los discos de su madre, estudió batería, piano, flauta y guitarra desde los 9 años, tocó en bandas locales a los 12, escuchaba grabaciones de Deep Puplee, Basie o Max Roach en la biblioteca municipal. Ávido de nuevos sonidos en Veracruz, Méjico, hasta donde fue en un intercambio escolar, estudió y tocó nuevas formas expresivas, y de regreso, henchido de música, tocó en cuanta ocasión o banda se puso a su alcance, campaginándolo con estudios de piano, teoría musical y clases particulares con el baterista Alex Riel. Se mudó a Århus, implicándose en clubes, seminarios de la Danish Jazz Foundation con maestros como Adam Nussbaum, Tony Moreno o Billy Hart. Esto le llevó a Nueva York donde estudió durante un año en la Drumming Collective School con Marvin ‘Smitty’ Smith, Brad Flikinger, Mike Clark o Frank Malabe, mientras por las noches escuchaba a grandes bateristas. Llegó a la conclusión de que su vida era la música.
A su regreso participó en la orquesta del musical Les Misérables danés, en la gira de la compañía de West Side Story y luego en Chicago. En esta coyuntura se trasladó a Copenhague, ampliando su red de colaboraciones y labrándose una excelente reputación profesional.
En 1993 Butch Lacy, pianista de Sarah Vaughan y director de orquesta, le contrató y en sus grupos acompañó al saxofonista Bob Rockwell, al trompetista Anders Bergcrantz o a la cantante Mark Murphy.
En Copenhague participó en jam sessions y en diversos escenarios con los jazzmen y formaciones destacados: The Orchestra, Horace Parlan, Carsten Dahl o Anders Christensen. Estudió con el percusionista cubano Calixto Oviedo, y experimentó instrumentos de percusión afrocubana. Su interés por la música latina le llevó a tocar con músicos cubanos como el percusionista Ignacio Guerra Acosta y el bajista Yadam González. En un taller del Conservatorio de Copenhaguen conoció a su héroe, el baterista de Irakére Enrique Plá.
Es miembro desde 2000 de la insólita y reputada New Jungle Orchestra (NJO) liderada por el guitarista Pierre Dørge (pronto en esta sala), integrada por diez miembros y cuyo inmenso repertorio y amplio enfoque estilístico exigen una capacidad de improvisación abierta y una visión libre y avant garde de la música. La NJO colabora con formaciones, como Athelas Sinfonietta o Denmarks Radio Girls Choir, y con solistas como Yusef Lateef, Ray Anderson, Harry Beckett, Herb Robertson, John Tchicaï, Marilyn Mazur, Han Bennink, Josefine Cronholm, Adam Rudolph, Shashank Subramanyam, Yu Jun, Sergey Letof, Lelo Nika o Mikko Innannem.
En la actualidad trabaja en diversos proyectos propios como los tríos con el saxofonista Stephen Riley, con el pianista Dave Kikoski o Different Day, con el guitarrista español Israel Sandoval y el bajista sueco Thommy Andersson, cuyo primer álbum homónimo, publicado en 2007, incluye composiciones de sus miembros. Colidera Mad Cats, con Thommy Andersson y el saxofonista Marc Bernstein. Otros proyectos recientes son el combo de latin jazz Kirsten & Carsten (con el pianista Carsten Kjær) y el trío Third Voyage con el bajista Torben Westergaard y el saxofonista Thomas Agergaard.
Destaca la creación del cuarteto Scram! junto al trompetista noruego Gunnar Halle, el contrabajista sueco Thommy Andersson, el saxofonista y clarinetista Anders Banke, todos miembros de la citada New Jungle Orchestra, con el que debutó con el álbumt Scram! 
Entre sus colaboraciones destacadas como crucial partenaire cabe señalar excelentes álbumes como Vision Tales

En España ha colaborado, entre otros, con el pianista Moisés Sánchez, el guitarrista Israel Sandoval, el contrabajista Javier Colina, el pianista Iñaki Salvador, el saxo alto Santiago Ibarreche, el también altista Perico Sambeat, los pianistas Chano Domínguez y Mariano Díaz, el armonicista Antonio Serrano, la cantante Martirio, Alfonso Pérez, Daniel Yacaré, Pablo Martin Caminero, además de llevar con el batería Borja Barrueta el dúo Boom Crash Colapso.
Es profesor de batería en la Academy Of Music and Dramatic Arts of Southern Denmark y en el Rhythmic Conservatory de Copenhague.
© José Santiago Lardón Santi (Marzo, 2022)




