Albert Cirera (saxo soprano y tenor, saxo preparado)
Clasijazz, 12 de marzo de 2022. 19:00 H
Aventurada búsqueda
«En el jazz y la música improvisada he encontrado la libertad para poder hacer lo que siento. También el juego. Para mí es muy importante jugar con unos materiales, que componen la música, y a partir de ahí disfrutar, buscar otras formas y descubrir nuevas cosas». Albert Cirera.

Intérprete, improvisador y compositor:
«La suma de todas estas facetas es lo que soy yo como músico… aportar algo desde mi inquietud y desde lo que yo soy. Pero como vamos cambiando supongo que mi voz musical va cambiando también. Una voz propia debo tener pero no sé muy bien cuál es».
Un escalón más en su viaje musical es su aventura en solitario que tras una serie de conciertos decidió expresar en dos álbumes: Lisboa’s Works (2017) y ÀMAGO (2021).
El concierto que nos ofrece en esta ocasión en solitario—denominado Cicerot—, se basa en esencia en estas experiencias, en especial en el álbum Âmago, como confiesa el propio Albert Cirera:
«Son algunas de estas variaciones. Pero el directo me permite jugar con la exploración sonora y con la transformación del instrumento. Al juego se unen diferentes artilugios, vasos de cartón, tubos de plástico, monedas… una escultura sonora que muta de forma constante… Una exploración en directo para seguir evolucionando. Desaprender lo aprendido, jugar para buscar la melodía escondida que hay dentro del caos donde me pierdo, improvisar y finalmente parar el tiempo».
Una carrera audaz

Continuó su formación en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde tuvo como profesores a Eladio Reinón, Xavi Figarola, Dani Pérez o Agustí Fernández, entre otros. En 2004 recibió una beca Erasmus para estudiar durante un año en el Royal Conservatorium de La Haya bajo la tutela de saxofonista John Ruocco, graduándose en saxo jazz en 2007 en la ESMUC. Y más recientemente realizó un máster en el prestigioso Rhythmic Music Conservartory de Copenhague, Dinamarca.
Completó su ya sólida formación con clases y seminarios impartidos por grandes maestros, entre otros, Tony Malaby, Ellery Eskelin, Bill McHenry, Perico Sambeat, Guillermo Klein, Mark Turner, Pat Metheny, Bruce Barth, Jimmy Cobb, Benny Golson, Kurt Rossenwinkel, Alfons Carrascosa o Eladio Reinón.
Saxofonista aventurado e imaginativo de sonoridad vigorosa, fraseo melódico y abrupto por igual, su gran versatilidad le ha permitido transitar por un amplio abanico de estéticas musicales, desde el jazz más clásico al más contemporáneo y arriesgado, la libre improvisación hasta, incluso, a algunas más cercanas al pop o a la canción de autor.
Desarrolla una prolífica y activa presencia en la vanguardista escena musical nacional y europea recogida tanto como líder de varias y diversas propuestas, como en proyectos cooperativos y colaboraciones con destacados artistas, entre otros, Joe Morris, David Mengual, Agustí Fernández, Joe Smith, RJ Miller, Carlos Zíngaro, Tom Chant, Johannes Nästesjö, Massa Kamaguchi, Celeste Alías, Vasco Trilla, Gabriel Ferrandini, Ulrich Mitzlaf, Hernâni Faustino, Olle Vikström, Luis Lopes, André Rosinha, Dani Pérez, Dani Domínguez, Jaume Llombart, RJ Miller, David Soler, Celeste Alías, Alessandra Patrucco, Marc Egea, Tom Chant, Pablo Rega, Hugo Antunes, Bart Maris, Olle Vikstrom, Julián Sánchez o Sonia Sánchez.
En octubre de 2013 se trasladó a Lisboa donde permaneció hasta 2018, formando parte de la viva y ecléctica escena musical de la ciudad, colaborando y creando nuevos proyectos con músicos como Ulrich Mitzlaff, Carlos Zíngaro, Gabriel Ferrandini, Herânin Faustino, Abdul Moaimem, Miguel Mira, Luis Vicente, Vasco Furtado, Federico Pascucci, Marcelo Dos Reis, Marco Franco, Francisco Andrade o Joao Lencastre o Gabriel Ferrandini.
Entre los proyectos que lidera o los cooperativos de los que forma parte destacan formaciones como Agustí Fernández Liquid Trio/Quintet, Free Art Ensemble, Memoria Uno, Land Space, Javier Galiana & Spice Berberechos, Wooookam, Triot, IED’8, Nelson Project, Asociacion Libre Orquestra, Esther Condal, El Petit de Cal Eril, Octopussy Cats o Fail Better, entre otros, participando en sus grabaciones.
Además lidera también formaciones como Albert Cirera Trio o Albert Cirera i Kamarilla.




Destacan, además, diversas asociaciones con grandes figuras de la vanguardia. Con Agustí Fernández y 
Con el trío La Psicodramàticafolklorica junto a Marc Egea y Johannes y Johannes Nästesjö (álbum Zoanthropic Delirium, 2013) y compartió créditos con Agustí Fernández, Gabriel Ferrandini y Hernâni Faustino en el álbum Before The Silence (2016) y con Abdul Moimême y Álvaro Rosso en Dissection Room (2018).


Y también a dúo son álbumes recientes como Terra Plana (Multikulti Proyect, 2018) con el pianista. Witold Oleszak o I’m 
Reciente, publicado el 3 de marzo de 2022, es el álbum Aquella Cosa (Underpool) al frente de Kamarilla —septeto

Una extensa producción discográfíca —una larga treintena de álbumes en la última década, consultar discografía incluida al final— de la que no debe olvidarse sus contribuciones a formaciones antes citadas como Free Art Ensemble, Memoria Uno, Nelson Project o la Variable Geometry Orchestra.
La aventura en solitario

«El principal escollo a sortear es la interpretación de música en un instrumento no armónico… con una mano cogida a la melodía como válvula de escape a tanta tensión. Un esfuerzo épico por aproximar un instrumento acústico a la música electroacústica y trazar una línea de fuga hacia el sonido en estado puro»
La primera grabación a saxo solo —soprano, tenor y saxo preparado— quedó recogida en el álbum Lisboa’s
Agustí Fernández señala en las notas que acompañan al álbum su importancia y alcance:
«Este disco se mueve en la tradición de los mejores saxofonistas actuales. En la línea que primero abrió Evan Parker y después John Butcher, y que han continuado todos los saxofonistas desde Torben Snekkestad a Christine Abdelnour. Es este el camino que explora Albert Cirera en su primer disco en solitario. Un disco destinado a hacer historia en la música instrumental de este país, por su novedad, singularidad, atrevimiento y apertura de nuevos caminos».
Y fue también en Portugal cuando emprendió su segunda aventura en solitario, ahora en el entorno mágico de la Igreja do Espíritu Santo de la ciudad de Caldas de Rainha, a unos 80 kilómetros al norte de Lisboa y a finales de 2020, en tiempos de pandemia. El propio Albert explica su génesis y experiencia:
«A finales de noviembre del 2020, cuando casi todo estaba parado, tuve la suerte de hacer un concierto en streaming en la Igreja do Espírito Santo de Caldas de Rainha en Portugal, país donde siempre me siento bien recibido. El sonido de esa iglesia me atrapó, de hecho me enamoró. Había encontrado el espacio donde quería grabar mi segundo disco a solo. Y lo hice en mayo del 2021, el resultado fue ÂMAGO… Con el soprano, buscaba un encuentro entre mis referentes más admirados, Evan Parker, Steve Reich y Johann Sebastian Bach. Tanto la armonía, como la repetición y las líneas melódicas abstractas van tejiendo un mantra hipnótico que me transporta a otra dimensión. Con el tenor, exploro el mundo de los multifónicos, donde buscando y probando combinaciones extrañas y poco convencionales con los dedos, el saxo reacciona y me descubre nuevos sonidos, escondidos en su interior. Sonidos secretos que transforman el instrumento en un sintetizador modular, en una especie de aparato electrónico».

El álbum incluye 9 composiciones —Espairecer, Teirmar, Dançar, Curtir, Tremer, Brincar, Duvidar, Teimar II y Espairecer II— cuatro firmadas por Cirera y las otras cinco por MuMu, artista que conoció durante su estancia en Copenhague, interpretadas con el saxo soprano y tenor y saxo preparado y se publicó el 21 de noviembre de 2021.
*
Para más información, pueden leer la interesante y completa entrevista con Albert Cirera publicada en el medio digital El Intruso, dedicado a la “otra música” realizada por Sergio Piccirilli
https://elintruso.com/albert-cirera/
Selección discográfica
- Pin, Cirera, Legido, Martínez, Pin, Cirera, Legido, Martínez (Frecode, 2007).
- Duot (Albert Cirera, Ramón Prats): Duot (Repetidor, 2007), Cactus (Repetidor, 2012), Live at Jamboree (Repetidor, 2015), Food (Repetidor, 2017). Duot & Andy Moor, Fe (Repetidor, 2019).
- Nelson Project, Full Nelson. Vol 1 (New Mood Jazz, 2007) y Mode Nelson Vol 2 (Quadrant, 2012).
- Albert Cirera & Tres Tambors, El Encants (UnderPool, 2012), Suite Salada (UnderPool, 2016).
- Albert Cirera & Olle Wikstrom, Cròniques 1 (Discordian, 2015).
- Albert Cirera & Ulrich Mitzlaff, Cròniques 2 (Discordian, 2015).
- Albert Cirera & Alvaro Rosso, Cròniques 3 (Discordian, 2015).
- Albert Cirera & Carlos Zíngaro¸ Cròniques 4 (Discordian, 2016).
- Albert Cirera, Olle Wilkström, Ulrich Mitzlaff, Alvaro Rosso, Carlos Zingaro, Cròniques 5 Au Vivo! (Discordian, 2018).
- Albert Cirera, Hernâni Faustino, Gabriel Ferrandini, Agustí Fernández, Before the Silence (No Busines Records, 2016).
- The Liquid Trio: Agustí Fernández, Albert Cirera, Ramón Prats, The Liquid Trio plays Bernoulli (Fundacia Sluchaj, 2017).
- Albert Cirera, Lisboa’s Work (Multikulti Project, 2017). Saxo solo.
- Albert Cirera, Hernâni Faustino, Luis Lopes, Vasco Furtado, Temple of Doom (Discordian, 2017).
- Albert Cirera, Abdul Moimême, Alvaro Rosso, Dissection Room (Creative Sources, 2018).
- Ernesto Rodrígues, Albert Cirera, Rodrigo Pinheiro, Carlos Santos, Three Phases White (Creative Sources (2018).
- Florian Stoffner, Albert Cirera, I’m A Resonant Aircraft (Creative Sources, 2018).
- Albert Cirera, Witold Oleszak, Terra Plana (Multikulti Proyect, 2018).
- Zlatko Kaucic Quintet festuring Michael Moore, Marco Collna, Albert Cirera, Silvia Bolognesi, Morning Patches (Fundacja Sluchaj, 2019).
- Ferran Fages, Albert Cirera, Aliatge (Multikulti Projec, 2019).
- Nicolas Field & Albert Cirera, Live at Dragon (FMR Records, 2019).
- Albert Cirera, Omar Grandoso, Pablo Díaz, Fortuït (Nendo Dango Records, 2020).
- Ernesto Rodrigues, Nuno Torres, Alber Cirera, Hernâni Faustino, Disambiguation (Digital Creative Sources, 2018).
- Cirera, Oswald, Nästesiö, I’m A Biker (Not On Label, 2021).
- Albert Cirera, Âmago (2021). Saxo solo.
- Albert Cirera i Kamarilla, Aquella cosa (Underpool, 2022): Albert Cirera (st, ss, comp) Marcel.lí Bayer (sa, clb) Iván González (tp) Pol Padrós (tp) Vicent Pérez (tb) Martin Leiton (b) Ramón Prats (d).
© José Santiago Lardón Santi (Marzo, 2022)