Antonio Gómez Quartet
Antonio Gómez (guitarra, composición) José Lopretti (piano)
Jesús Valero (bajo eléctrico) Vincent Thomas (batería)
Port of Spain. Sábado, 25 de febrero de 2023. 21:30 H
Antonio Gómez Quartet. «Nuevo álbum a la vista»
El guitarrista y compositor almeriense Antonio Gómez regresa a Clasijazz tras su exitoso concierto que tuvo lugar en Clasijazz en abril de 2022 al frente de la banda Update 5.0
En esta ocasión viene acompañado de algunos de los más destacados músicos de la escena musical granadina cómo el pianista José 
Nos presentará algunas composiciones nuevas que verán la luz próximamente en un nuevo álbum.
Recientemente ha publicado el single Silent Night, inspirado en el estilo smooth jazz y en uno de los más destacados guitarrista, Chuck Loeb.
Antonio Gómez (guitarra, composición)

Becado por The Collective School of Music de Nueva York, cursó el Programa Avanzado de Interpretación (Advanced Performance Program), obteniendo las distinciones de Perfect Attendance Award y Most Improved Student Award.
En Nueva York estudió guitarra con Chris Biesterfeldt y Sheryl Bailey, produción musical con Tony Conniff y Maciek Schejbal, y composición y arreglos con Fernando Hernández y Jacob Sacks. Allí tocó y grabó con Kim Plainfield, Bob Quaranta, Francesco Beccaro y Norbert Stachel.
Además es Licenciado en Musicología por la Universidad de Granada y Profesor de Música de Enseñanza Secundaria, habiendo impartido clases en la especialidad de Magisterio Educación Musical de la Universidad de Almería y en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En 2010 ganó en España la 3ª edición del concurso de guitarra Yamaha Guitar Hero organizado por Yamaha Guitars Ibérica.
A lo largo de su ya prolífica carrera ha colaborado y grabado con destacados artistas de la escena nacional e internacional. Fue miembro fundador, en 1990, de la formación almeriense Sonido Blanco y colaboró con distintas formaciones de jazz-fusión, tanto en Almería como en Granada. En el viejo y entrañable Georgia tocó en numerosas ocasiones, entre ellas con motivo de su XX Aniversario (1998), y con diferentes grupos como Latín Color o Rafael Molina Cuarteto, con músicos almerienses como Chipo Martínez, Rafael Molina, Lito Vergara, Miguel Saavedra, José del Olmo ‘Quillo’ o Sensi Falán.
Además ha tocado con algunos de los más importantes jazzistas españoles Carlos Carli, Víctor Merlo, Carles Benavent, Pedro Ruy Blas, José Vázquez ‘Roper’, Francis Posé, David Lenker, Tito Alcedo, Chano Domínguez, Nono García, destacando sus colaboraciones en conciertos, festivales de jazz y grabaciones con Tomás San Miguel y Jorge Pardo. Ha realizado giras con el cantautor Javier Ruibal por España y América.
Entre otras presentaciones, cabe destacar su participación en el XIV Festival Internacional de Jazz de Almería 2003, en el marco del Circuito Municipal de Jazz como líder de sus formaciones o como miembro de Versión a Dos, Douce Ambiance y Blues SA, así como en la Peña El Taranto de Almería junto a Jorge Pardo (2004), en el XV Festival de Jazz de Almería 2004 como músico invitado de Groove 4U, en el XVII Festival Internacional de Jazz de Almería 2007 presentando su álbum Aires de mar.
Y en Clasijazz su presencia es regular, liderando formaciones junto a músicos como Joan Masana, David León, José María Pedraza ‘Petaca’, Ramón García, Javi Domínguez ‘Vecino’ o Alfredo Sarno.
Discografía

Debutó con el álbum Guitarra de Navidad (Alkilo Discos, 1997), que incluye arreglos de temas navideños y villancicosy contó con la colaboración de músicos como Tomatito y Rafael Molina, entre otros.
Con el segundo, Aires de Mar (Factoria Records, 2007), fue artista favorito en la emisora de radio



Además ha compuesto música para teatro y obras audiovisuales.
Y ha colaborado en proyectos de otros artistas, entre otros, con Daniel Piedra —como intérprete en Mare Magnum (2002) y Jazz en corto. Cine y swing (Diputación de Almería, 2009)—; con el pianista Tomás San Miguel —como compositor e intérprete en varios temas de Directo en el Central (Café Central de Madrid, 2001) y Tomás San Miguel + Txalaparte Dan-Txa (2005)—; con Jorge Pardo —temas “En Fiestas” y “Qué Jazz” en el álbum Vientos flamencos (2005) y tema “Los juntos” en el álbum Huellas (2012),
Activista impenitente, participa en numerosas jam sessions, con toda suerte de músicos, grupos, y géneros. Le gusta tocar su propia música, es un excelente compositor, pero también se muestra abierto a participar en todo cuanto evento se le cruce. Excelente intrumentista pocos secretos escapan a su saber, y en definitiva, su enseña es la generosidad, secreto del buen hacer, junto a rigor y tesón.
De gusto refinado, domina tanto la guitarra eléctrica, donde el blues cobra un feeling inusitado, como la española, con la que demuestra un sabor y una delicadeza poco comunes.
José Luis Lopretti (piano)

Ha compartido escenarios con numerosos artistas internacionales de variados estilos —jazz, salsa, tango y pop— por Europa, Asia y América del sur, entre otros, Brad Mehldau, Rubén Rada, Leonardo Amuedo, Julia Zenco, Robertinho da Silva o el grupo Tango Extremo y ha colaborado en decenas de grabaciones para diversos discos y para la televisión
Por su gran versatilidad está considerado como uno de los músicos preferidos por las cantantes y, así, ha puesto su piano al servicio de destacadas donnas como Lilian Vieira, Fernanda Tassía, Rosa Lazar, Ángela Muro, Estrella Acosta, María Catharina o Verónica Castro, entre otras.
Ha colaborado en numerosas grabaciones, entre otras, con Michael Simon & Roots United, así como a su nombre, siempre con el peso de la tradición sonora suramericana (milongas, candombes…) como elemento base para la improvisación jazzística.
Participó en el homenaje musical al maestro del flamenco Camarón de la Isla, que tuvo como base el álbum La leyenda del tiempo.
Al frente de sus combos —especialmente a trío como en esta ocasión, pero también con el bajista Tommy De Ciotto y el baterista Julio 
Con estos mimbres y orientación estética y composiciones propias ha publicado dos álbumes. El primero,
Una tango más (Sonante Music, 2011) incluye 15 canciones originales cuyos títulos son evidente aviso de su mensaje: La campanita, Viejo San Telmo, Inspiración porteña, La placita del barrio, Con ella o Algo que ya fué.
Jesús Valero (bajo eléctrico)

Ha cursado estudios de armonía e improvisación aplicada al Jazz y Big Band en el conservatorio superior de música Victoria Eugenia de Granada, es diplomado por la Universidad de Granada en Magisterio Musical. Ha recibido clases de composición y arreglos del cantante y arreglista cubano Rafa Cruz y clases de armonía, improvisación y composición del guitarrista brasileño Guga Murray. Y completó su formación con los bajistas Joan Massana, Miguel Pérez (Cuba), Mike Hansen (Holanda), Santiago Martín (Argentina). Después estudió con el gran bajista argentino Andrés Rotmistrovsky, actualmente afincado en New York.
Entre los grupos y solistas con los que ha trabajado cabe reseñar, entre otros: Funkdacion (funk), Siete Cuartos Grupo (Jazz-Rock), Sensi Falán (Canción de Autor), Yus (Jazz-Groove), Funkicidas (Funk), Kañasur (Flamenco Pop), Alberto Raya Grupo (Flamenco Fusión), Groove-On (Funk), Alberto López y CIA (Flamenco), Sara Soul Quartet (Soul), Antonio Gallardo jazz trío, El Macareno (Flamenco), Funtasy Connection (Experimental), Yahlé (Flamenco Fusión), Proyecto Hambre (Funk, Fusión), , Spiral Circus (Rock Progresivo), Vuelta y Vuelta (Mestizaje), Lonene (Pop, Flamenco), Alhaire (Flamenco), Flamenco Guasón (Flamenco), Lalola (Rumba), y ha realizado esporádicas actuaciones con artistas como José el Francés (flamenco, pop), Zur (pop-rock), Antonio Gómez (jazz), Marcial Heredia (funk, flamenco) y Vicky Cruz Jazz Quartet.
De la grabaciones en las que ha participado cabe destacar: 3 ep´s de Vuelta y Vuelta, A trankas y barrankas, Café Bar y 4 viajes de ida«, 2 con Siete Cuartos Grupo Texturas y Siete Cuartos Grupo, además de su nuevo álbum Viaje, y álbumes con Spiral Circus (Spiral Circus), y con Proyecto Hambre (La rehabilitación es posible). Además ha grabado la demo del guitarrista flamenco Alberto López Siento, con el grupo Yahlé (Centro Habana y D´esperanza), con Funtas y Connection (Polaris), así como variados trabajos de sesión como el álbum de Hemi Callejón La Dama de la Suerte.
Además ha participado en trabajos en los estudios de Alberto López y en Producciones Peligrosas, Gárgola Records, Fernando J. Romero, Estudios itinerantes del Albaicín, Escuela de Artes Escénicas de Granada, Cambayá Records, La Mota Recording, ESCAV (Granada), CEV (Madrid), Trigger Sound estudios.
Ha realizado más de medio centenar conciertos y giras a lo largo de toda la geografía nacional, además de conciertos internacionales, entre otros, giras con el grupo Yahlé en Beijing (China) y Casablanca (Marruecos), con el guitarrista ‘El Macareno’ en Suiza, Angola, Namibia, Gabón y Croacia, con la formación Siete Cuartos Grupo en Londres, con el guitarrista Alberto López en Serbia, con el pianista flamenco Alberto Raya en Miami y Jamaica.
Vincent Thomas (batería)

Ha tocado con destacados músicos del jazz español, entre otros, Iñaki Salvador, Natalia Calderón, Albert Sanz, Perico Sambeat, Gonzalo Tejada, Mikel Andueza y Joaquín Chacón, entre otros, y ha realizado giras con el bluesman Nico Wayne Toussaint por Francia, España, Holanda, Italia, Bélgica, Túnez, Canadá y Nigeria, tocando en festivales de jazz y blues internacionales como los de Marciac, Vienne, Donaconna, Montreal o Tabarka, entre otros.
En 2009 fundó la banda Gabacho Connection, con la que actuó en España, Francia, Ecuador y Marruecos. Es profesor de batería y ha participado en la grabación de una larga veintena de álbumes.
En la actualidad se le puede escuchar en formaciones como Mikel Andueza Trío, el grupo de soul Black to the Future, Antonio Lizana Group, o en su propia banda, Gabacho Connection, ahora Gabacho Maroc.
© José Santiago Lardón Santi (Febrero, 2023)
