URI CAINE TRIO
Mié 10 diciembre a las 20:00
25,00€ – 40,00€40 € NS / 25 € S
Sala Principal
URI CAINE TRIO
URI CAINE, piano y teclados. MARK HELIAS, bajo. BEN PEROWSKY, batería.
Esto si que llevábamos décadas esperando y que define mucho el significado de CLASIJAZZ. Clásico y Jazz. Una pasada histórica tenerlos en Clasijazz. Uno de los mejores trío de la historia .
https://markhelias.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/watch?v=1-BAoxfgdJI (Talking with Uri Caine: Live at the Stadtgarten)
https://www.youtube.com/watch?v=8opdlMP_r9Q
https://www.youtube.com/watch?v=uSo63R0lbxI
https://www.youtube.com/watch?v=3gBBMERVupU
https://www.youtube.com/watch?v=FCOFxTlTcaU&t=53s
https://www.youtube.com/watch?v=pF7PNOWn_hA
URI CAINE tiene el infalible talento de absorber completamente lo esencial de cualquier género y reconvertirlo de tal forma que lo subvierte. Pianista y compositor, Caine aporta un ecléctico abanico de disciplinas e influencias a su música, que abarca muchos de los estilos musicales con los que creció, influencias de rhythm and blues, gospel, jazz, que se combinan creando un nuevo tipo de música; sonidos y formas influenciados por la música pop puestos en contacto con sonidos vanguardistas. Su herencia judía, su carrera en la música clásica y el jazz y su interés en la electrónica forman un ambicioso híbrido que resulta muy estimulante y que sin duda siempre es inventivo. El resultado tanto puede ser un ingenioso lounge como una música de grooves impactantes. El sentido creativo de la interpretación y el afán de diversión llevan siempre sus proyectos a lugares insospechados.
Uri Caine es uno de los más versátiles teclistas de la última década. De formación tanto clásica como jazzística, tocó desde muy joven con grandes figuras como Philly Joe Jones y Joe Henderson. Ha trabajado en grupos liderados por Dave Douglas, Terry Gibbs, Arto Lindsay, Don Byron, etc., y sus arreglos de composiciones clásicas de, entre otros, Mahler y Beethoven han tenido una magnífica acogida.
Desde su llegada a Nueva York, Caine ha publicado cuarenta y un álbumes como líder. Ha grabado cd’s con su jazz trío, con el Bedrock Trio, con su ensemble, interpretando arreglos de Mahler, Wagner, Beethoven, Bach y Schumann, así como solos de piano.
Sus dos primeros cd’s, “Sphere Music” (JMT/Polygram, 1993) y “Toys” (1995), rendían homenaje a los grandes pianistas de jazz Thelonious Monk y Herbie Hancock. Su tercer cd “Urlicht/Primal Light” (1996), que inauguró la relación con el sello europeo Winter&Winter, presentaba arreglos de la música de Gustav Mahler y ganó el premio internacional “Composer’s Hut” como el mejor cd de Mahler de 1997. En “Wagner in Venezia” (Winter & Winter, 1997), Caine hizo arreglos de la música de Richard Wagner para un pequeño grupo que tocó en directo en el Café Quadri de la Plaza San Marcos de Venecia. Su siguiente disco, “Blue Wail”, de 1998, incluía composiciones originales para un trío de jazz y presentaba a Ralph Peterson (batería) y James Genus (bajo). Ese mismo año, mientras estaba de gira, Uri grabó “Gustav Mahler in Toblach” en directo en el Gustav Mahler Festival de Toblach/Dobaccio, Italia. En 1999 publicó “The Sidewalks of New York”, un tributo al primer Tin Pan Alley. En 2000 Caine realizó “Love Fugue”, una versión del ciclo de canciones “Dichterliebe” de Schumann y una nueva versión de “The Goldberg Variations” de Bach.
Caine también ha compuesto un ballet para el Vienna Volksoper que se estrenó en junio del 2000. El Pennsylvania Ballet presentó su versión de las “Goldberg Variations”, coreografiadas por Val Caniparoli, en 2001. Además, compuso una nueva versión de las “Diabelli Variations” para el Concerto Köln Chamber Orchestra estrenada en el Kempen Festival del 2001, y que posteriormente ha interpretado también con la Cleveland Orchestra, la Moscow Chamber Orchestra, la CBC Orchestra de Canadá y la Swedish Chamber Orchestra. En el 2001 grabó también un nuevo proyecto de piezas de Mahler y en 2004 un álbum en directo con su trío de jazz con Drew Gress y Ben Perowski, “Live at the Village Vanguard”.
Ha sido comisionado por el Seattle Chamber Players, Relache, The Beaux Arts Trio o la Basel Chamber Orchestra, entre otros. En septiembre de 2003 fue el director musical de la Bienal de Venecia. Entre 2006 y 2009 fue compositor en residencia de Los Angeles Chamber Orchestra y estrenó su “Concerto for Two Pianos and Chamber Orchestra” con Jeffrey Kahane en mayo de 2006.
Con su grupo Bedrock ha publicado tres álbumes, el último “Plastic Temptation” es la vigésima producción de Uri Caine en Winter & Winter. Una colaboración que se inició hace 15 años y que ha dado como resultado álbumes como “Urlicht”, “The Goldberg Variations” y “Wagner en Venezia”. “Uri Caine Ensemble plays Mozart” recibió un premio ECHO en el 2008 y “The Othello Syndrome” fue nominado para un Grammy en el año 2009 y ganó ese mismo año un premio ECHO. Posteriormente ha grabado “Twelve Caprices” con el Arditti String Quartet (2010), “Mahler: The Drummer Boy” (2011), “Siren” con John Hébert y Ben Perowsky (2011), “Gershwin: Rhapsody in Blue” (2013), “Sonic Boom” en dúo con Han Bennink (2013), un dúo con Dave Douglas: “Present Joys” (2014) y el solo “Callithump” (2014). Entre otras grabaciones, se pueden destacar el cd “Calibrated Thickness” grabado en 2015 en cuarteto con Clarence Penn, Mark Helias y Kirk Knuffke; “Space Kiss”, también de 2015, con el Lutoslawski Quartet; “Shir ha shirim (the song of songs)”, grabado en 2017 y publicado por Winter & Winter con la Exaudi Vocal Ensemble dirigida por James Weeks y “The passion of Octavius Catto” grabada en 2018 con la Cato Freedom Orchestra dirigida por Andre Raphel con The Nedra Neal Singers, The Philadelphia Choral Ensemble, Barbara Walker, Mike Boone y Clarence Penn.
En los últimos años Caine ha trabajado en grupos liderados por Don Byron, Dave Douglas, Terry Gibbs y Buddy DeFranco, Clark Terry, Rashid Ali, Arto Lindsay, Sam Rivers y Barry Altschul, The Woody Herman Band, Annie Ross, The Enja Band, Global Theory y los Masters Musicians de Jajouka. Ha recibido becas del Pennsylvania Council on the Arts y del National Endowment for the Arts. Ha actuado en numerosos festivales de jazz como el What is Jazz? Festival (Nueva York), el North Sea Jazz Festival (La Haya), el Montreal Jazz Festival, Jazz Across the Borders (Berlín), el Texaco Jazz Festival de Nueva York, los festivales de Jazz de San Sebastián y Vitoria o el Newport Jazz Festival; al igual que en certámenes de música clásica como los festivales de Salzburgo, Holanda, Israel, la Ópera de Múnich, el IRCAM y otros.
En diciembre de 2010 recibió el premio USA Artist Fellowships.
Mark Helias es un renombrado contrabajista y compositor, con presencia internacional durante más de cuatro décadas. Ha actuado con una gran variedad de artistas de talla mundial: Edward Blackwell, Anthony Davis, Dewey Redman, Uri Caine, Don Byron, Bobby Bradford, Barry Altschul, Ray Anderson, Michael Moore y Don Cherry, entre otros. Compositor prolífico, ha escrito música para dos largometrajes, así como piezas de cámara y obras para grandes conjuntos y big bands. Desde 1984, ha publicado nueve álbumes como líder. Su trío Open Loose, con Tony Malaby y Tom Rainey, con el que han grabado ocho álbumes, es una banda arquetípica de improvisación en la escena neoyorquina. Continúa realizando y grabando con BassDrumBone, una colaboración de cuatro décadas con Gerry Hemingway y Ray Anderson. Es profesor en el Sarah Lawrence College, The New School University y SIM (School for Improvisational Music).
Ben Perowsky es uno de los más consumados baterías de su generación. La notable carrera de Ben Perowsky le ha situado entre la pequeña vanguardia de instrumentistas capaces de moverse entre el jazz, la música experimental y el pop y el rock más avanzados. Inició su temprana carrera musical tocando con la leyenda del jazz James Moody, la cantante pop Rickie Lee Jones y la estrella de R&B Roy Ayers. Giro y grabó con Bob Berg, Mike Stern y más tarde con John Scofield. Desde entonces, Ben ha colaborado con numerosos artistas, entre ellos, Elysian Fields, Joan as Policewoman, John Zorn, Ronnie Cuber, Dave Douglas, Walter Becker y los Lounge Lizards de John Lurie, Belle and Sebastian, Lou Reed, Pat Martino, Steven Bernstein, Rufus Wainwright, etc.
Junto a su intensa carrera en variadas formaciones o apareciendo en grabaciones de muchísimos artistas, Ben también ha formado y codirigido la banda Lost Tribe, que ha grabado tres exitosos álbumes. En 1999 editó un cd con su Ben Perowsky Trio en el sello de su padre JazzKey Music. En el 2003 grabó Camp Songs para el sello de John Zorn Tzadik. En el 2006 Ben creó su propio sello, El Destructo Records, con dos álbumes por el momento: El Destructo: Volume I y El Destructo: Volume II Moodswing Orchestra. En ese mismo año 2006, formó el Red Cred Quartet con Chris Speed, John Medeski y Larry Grenadier. En la primavera de 2009, el Ben Perowsky Quartet: Chris Speed, Ted Reichman y Drew Gress grabó un cd titulado Esopus Opus, que presentaba las últimas composiciones y arreglos de Ben y que publicó Skirl records. Ha publicado siete álbumes como líder: Ben Perowsky Trio (Jazz Key, 1999), Bop on Pop con Frank Perowsky, Sam Yahel (Jazz Key, 2002), El Destructo Volume 1 con Markus Miller, Glen Patscha (El Destructo, 2002), Camp Songs (Tzadik, 2003), Moodswing Orchestra (El Destructo, 2009), Esopus Opus (Skirl, 2009) y Upstream (El Destructo, 2020)
Prensa:
“Uri Caine, uno de los mejores pianistas de jazz vivos, lleva veinte años demostrando que tiene capacidad para acometer proyectos muy diferentes y resultar magistral en todos ellos. No es ninguna hipérbole: desde sus originales reinvenciones de Mahler y Mozart al inclasificable jazz-rock postmoderno de Bedrock, su imprescindible militancia en el quinteto de Dave Douglas o su activa participación en el universo de John Zorn, Caine ha hecho todo lo que se puede hacer en el piano jazzístico, y lo ha hecho mejor que casi cualquier compañero de generación. Curiosamente, el trío clásico nunca ha sido su principal terreno de acción, a pesar de haberlo cultivado con regularidad. Ahora, tal vez para resarcirse, acaba de sacar un disco en trío que puede ser considerado, de manera tajante, una obra definitiva del trío de jazz.
El adjetivo puede parecer desproporcionado, pero la escucha de “Siren” no deja lugar a dudas. Para empezar porque Caine es un pianista igualmente extraordinario en multitud de estilos, dominando el stride con la misma solvencia que el free-jazz o el bebop, entremezclando escuelas a voluntad y añadiendo siempre ese toque personal que los críticos llamamos estilo. Yahvé de la Cavada http://blogs.elpais.com/muro-de-sonido/2011/10/uri-caine.html
Entrevista en el Club de Jazz y Radio 3
http://carloscrece.blogspot.com/2010/12/el-humor-en-la-musica-uri-caine.html
http://www.elclubdejazz.com/conciertos-int/170/
Entrevista de Juan Jesús García:
http://www.buscamusica.es/contenido.php?id=675
Uri Caine en Cuadernos de Jazz:
http://www.buscamusica.es/contenido.php?id=675
Entrevista en el periódico Clarín:
http://edant.clarin.com/diario/2005/04/28/espectaculos/c-00501.htm
http://www.allaboutjazz.com/siren-uri-caine-winter-and-winter-review-by-dan-bilawsky.php
“As a jazz musician, Mr. Caine thrives on the practice of inspired variation.» – New York Times
“Caine spreads out a tableau that includes cubist abstraction, syncopated blues, lyrical drama, touches of soul jazz and gospel, and generous helping of swinging hard bop energy. It’s brash, consistently appealing and profoundly stimulating“.- All about jazz
“Caine in his trio incarnation is an unmannered conduit between swing, groove, fusion and free-improvisation.“ – Guardian
“Uri Caine’s voracious intellect and lightning-fast reflexes have taken him all over the musical map, from polyglot classical extrapolations to klezmer and on to funk.Whether he’s paying tribute to Monk, refracting Bach and Mahler through a postmodern prism or simply riding hard on a funky groove, keyboard conceptualist Caine is among this city’s most consistently satisfying eclectics. A piano trio may seem like a conventional setup, but not the way Caine imagines it“. – Time out NY
“In the hands of a trio like this, we set off an unpredictable journey, and the introduction served as a reminder that the live experience is something different, unique, not- to-be-repeated. And special. We are a long way from head-solos-head here, and into something much more organic and intuitive and, perhaps above all, free.“ – London jazz review
“When Caine uses musical free association, rhythmic trickery, and group interplay, either separately or in combination, he puts his own mark on this format.“ – AllaboutJazz
“Caine and company imbue every tune with an extraordinary blues feeling and a fat swing groove. But this is not just another straight-ahead piano trio outing. Caine gives the form a shot in the arm with these sophisticated compositions, all of which contain a bevy of surprises.“ – AllMusic
“A freely-flowing, highly-rhythmic approach to his music. The set bristles with energy right from the start – a joyous bouncing trio in which every player is given equal weight, not just the pianist at the top.“ – Dusty Grove
“The trio seamlessly switched from one style to another, classical swing, bop virtuoso, greasy New Orleans street music, impressionistic musings, funk, pop … The smoothness of style that has changed within a song, the lightning-fast transitions – often within seconds – without drastic rupture and create the flawless coordination in the stage left no room for an eclectic muddle game. There is no bite-style exercises, but a full integration of styles.“ Kwadratur


