Entre la Sombra y la Espuma
Laura Moyano (soprano) Juan Manuel Cidrón (teclados, electrónica)
Clasijazz, sábado, 19 de febrero de 2022. 20:00 H
Voces y sones

Voz, de tonalidad soprano, y teclados y electrónica aunados para una sugerente propuesta al margen del canon de lo establecido y lo mainstream que nos harán transitar por universos sonoros mágicos e inimaginables y fascinantes y reveladores estados de ánimo
Laura Moyano

Su trayectoria profesional como solista se ha desarrollado en varios géneros como el ensemble barroco, la música de cámara, el oratorio, la ópera, el teatro y la electrónica.
Su versatilidad le ha llevado a trabajar junto a destacados artistas y profesionales como el violinista Ara Malikian, el guitarrista Juan Francisco Padilla, el director Michael Thomas, Lirio Palomar, Piñaki Gómez, el piansta Santiago Alonso, los reputados hermanos Sotomayor, productores de Mysterium, su primer álbum en solitario, o el genio de la electrónica Juanma Cidrón.
Cofundadora del ensemble Intavolatura y del grupo Licaón, ha colaborado con formaciones como la Orquesta Ciudad de Almeria, la Capilla Real de Madrid o la Coral Alfonso XI.
Debutó en el terreno de la música electrónica junto al compositor almeriense Juan Manuel Cidrón con De la sombra y de la espuma, (2009) con quien volvió a colaborar en Equilibrios en el aire (2013).
Además participó junto al pianista Santiago Alonso en La hora española, especial homenaje a la lírica. «Lo que más admiro en Laura no es la belleza de su voz y su persona, sino la sabiduría del músico que lleva dentro». Santiago Alonso.
En el ámbito teatral ha participado en dos producciones del director Piñaki Gómez, El baúl de Papagena y Las hijas de la espuma.
En la actualidad ejerce como profesora de Canto en diversos Conservatorios andaluces.
Pero, quizá, el mejor retrato de su espíritu y personalidad musical sean sus propias palabras:
«Desde pequeña he tenido una conexión natural y espontánea con mi voz. Tomé el camino de la música para sentir, comprender, conocerme y honrar la vida. En la coral de mi ciudad conocí un estilo vocal que sigo cultivando. El estudio del canto me abrió las puertas de la escucha profunda, del esfuerzo, de la búsqueda, de los maestros. Ser músico es una experiencia alternativa. Mi recompensa más querida, compartir la magia del momento presente, donde sonidos del alma se abrazan para darse, en salas de ensayo, sobre un escenario, con otros músicos y con aquellos que escuchan. Estoy enamorada de la voz, el instrumento humano, el don que me hace libre».

El álbum incluye 7 piezas —Recordata, Soon, Conclusus, Mysterium, Sedance, Conclusus (Original Mix) y Lied— de una variada expresión musical y estados de ánimo que van desde la energética vibración de guitarras de “Recordata”, la calma casi espiritual de “Soon”, la inquietante “Conclusus”, la instrumental “Sedance” o el enigmático misterio de “Mysterium”. Obra, en palabras de Laura Moyano, que crea un «ambiente espiritual especial» y que nace al margen de los patrones de lo establecido y lo mainstream pueden lograr este estado de ánimo final.
Juan Manuel Cidrón

Cursó la carrera de piano y solfeo, cinco años que le marcaron el resto de su vida. Primero con el piano y luego los sintetizadores y al fin una suma de experiencias que ha ido plasmando en la veintena de álbumes publicados desde principios de la década de 1980
Referente y pionero de la música electrónica, y con una carrera de más de cuatro décadas, su música se basa en esencia en los sonidos de los sintetizadores modulares y un impresionante repertorio de instrumentos analógicos, que conforma una de las mejores colecciones del país.
Su bautismo sonoro tuvo lugar en 1976, a los 19 años, con la edición de una maqueta con dos casetes que incluía una serie de armonización de ruidos. En 1977, el malogrado músico lo llamó para formar Nirvana, considerado el primer grupo de rock almeriense de la época. Después y junto a Paco Palenzuela formó el dúo Hipokeymenom, referencia de la música almeriense, grabando algunas maquetas y actuando como teloneros del mítico grupo Doctor Feelgod.
Inició su andadura en solitario, a veces con artistas invitados, influenciado por los pioneros de la música cósmica y planeadora de la Escuela de Berlín de la década de 1970, como Tangerine Dream, Klaus Schülze o Ash Ra Tempel.
Debutó discográficamente con la serie de tres álbumes titulados Sonidos para acciones I, II y III publicados entre 1989 y 1993, en los que

Una carrera extensa difícil de seguir porque su línea de trabajo es varia e independiente y en la que cabe reseñar álbumes como Tau (1997), Inox (2005) o Yaset (2007) en los que da cuenta de los elementos definidores de su música.



Su último trabajo, Los Conciertos que Nunca se Hicieron (Extrarradio, 2020), recoge las interpretaciones en directo que
Ha compaginado su labor en solitario con colaboraciones con artistas o grupos como Piel de Canto o Alondra Satori, y más reciente son sus trabajos con el trío Vértice, junto a Saverio Evangelista (Esplendor Geométrico) o el legendario músico italiano Maurizio Bianchi. Con ellos inauguró la serie Decay Music en el prestigioso sello de Milán Die Schachtel, con una edición de presentación exquisita, como suele ser habitual en esta etiqueta.
Como compositor ha colaborado destacados trabajos como con el Centro Andaluz de Teatro en la obra Cinco peldaños, dirigida por Rafael Torán; con el histórico grupo almeriense Axioma Teatro en Metamorfosis 93; en el documental sobre las bombas de Palomares dirigido por José Herrera Operación Flecha Rota, en el cortometraje Ansium de Juan Gómiz o para la revista Salamandria.
Discografía
- Sonido para Acciones I (Chumbera, 1989)
- Sonido para Acciones II (Extrarradio, 1991)
- Sonido para Acciones III (Extrradio, 1993)
- Sergio Moure de Oteyza, Juan Manuel Cidrón Leo Filloy, Juan Francisco Padilla, Reunión (Big Bang, 1995)
- Tau (Extrarradio, 1997)
- Inóx (Extrarradio, 2001)
- Yaset (Extrarradio, 2005)
- De la Sombra y de la Espuma (Junta de Andalucía, 2009)
- Electrodoméstico (Extrarradio, 2010)
- Patagon (Geometrik, 2012)
- Gnostic Laberyntus (Extrarradio, 2012)
- Equilibrios en el Aire (Extrarradio, 2013)
- Tránsito (Extrarradio, 2014)
- Pneumático (Extrarradio, 2016)
- Tras la lluvia (Extrarradio, 2018)
- Los conciertos que no se hicieron (Extrarradio, 2020)
- Juan Manuel Cidrón, Mynationshit, Cariño (El Gaviero Ediciones, 2015) EP
- Video: Anne Gillis, Juan Manuel Cidrón, Jorge Reyes, Vivenza, Hans-Joachim Rodelius, Eduardo Polonio, Neuronim-Festival Nuevas Músicas (Not on Label, DVD, 1990).
© José Santiago Lardón Santi (Febrero, 2022)