Víctor de Diego Quartet
Víctor de Diego (saxo tenor y soprano) Jaume Llombart (guitarra)
Marc Cuevas (contrabajo) Carlos Falanga (batería)
Clasijazz, viernes, 2 de julio de 2021. 21:00 H
Víctor de Diego Quartet


Un emotivo y ansiado encuentro del que hemos de felicitarnos doblemente. Primero por el lujo y puro placer de tener entre nosotros a músicos de primer nivel y en segundo, pero no menos importante, por cuanto supone de esperanza la vuelta a una normalidad durante tanto tiempo pospuesta.
Una normalidad, tan evidente como con tanta frecuencia olvidada, que posibilita el encuentro entre músico y público para establecer el inmenso milagro de la comunicación.
Y una cita ineludible y ocasión propicia para quienes aún conserven ese atávico y tremebundo pecado de comprar música en formato físico… Porque seguro que tanto Víctor, como Jaume o Marc o Carlos traerán en sus alforjas algún que otro mensaje musical de su discografía que, en esencia, es la autobiografía musical de cualquier músico.
Víctor de Diego (saxo soprano y tenor)
«Víctor de Diego es uno de los mejores saxofonista de España». Juan Claudio Cifuentes ‘Cifu’

En 1984 inició su carrera profesional tocando con grupos como Pork Pie Hat, Infussion y Quartet Creciente, con los que obtuvo numerosos premios en los festivales de San Sebastián, Getxo, Mallorca e Ibiza, entre otros el premio al mejor solista en el festival de San Sebastián de 1986, premio especial de la crítica con Quartet Creciente en el festival de Ibiza de 1987 y 2º premio del concurso de grupos del festival de Getxo de 1986 con Pork Pie Hat.
Ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Enrique García Asensio en 1986 y 1987, con la Orquestra de Cambra del Teatre lliure de Barcelona bajo la dirección del maestro Josep Pons en 1992 y 2003, con el Ballet Contemporani de Barcelona en 1994 y con la Orquesta Sinfónica del Estado Ruso bajo la dirección del maestro Mstislav Rostropovich en 2001. También ha trabajado como músico de estudio y para TVE, TV2, ETB, TV3 y Canal 33 en diversos programas musicales, entre otros, Jazz entre amigos, Jazz & Co. y Jazz a l’estudi. Además ha colaborado con grupos de teatro y con artistas como Armando Manzanero, Joan Manuel Serrat, Moncho, Lucrecia, Olga Guillot, Nina o Amaia, con la que realizó numerosas giras por toda la geografía nacional entre 1986 y 1992.
Desde 1988 reside en Barcelona, donde desarrolla una intensa actividad profesional liderando sus propios grupos y colaborando con numerosas formaciones y artistas de diversa adscripción estilística y con los que se ha presentado en prestigiosos festivales internacionales de jazz.
Ha trabajado con músicos de la talla de Tete Montoliú, Deborah Brown, Dennis Rowland, Teddy Edwards, Bebo Valdés, Frank Wess, Jesse Davis, Randy Brecker, Michael Philipe Mossman, Robin Eubanks, John Nugent, Ann Hampton Calloway, Omara Portuondo, Carmen Lundy, Jordi Bonell, Chano Dominguez, Sean Levitt, Nicholas Payton, Javier Colina, Carles Benavent, Idrish Muhammad, Jeff Ballard, Iñaki Salvador, Kevin Hayes, Jordi Rossy, Al Foster, Phill Woods, John Faddis, Dick Oatts, Benny Golson, Kurt Elling, etc.
En la actualidad lidera cuatro proyectos, Víctor de Diego Brothers, cuarteto junto al trompetista Juan de Diego, el organista Abel Boquera, y el batería Caspar St. Charles; Víctor de Diego Trío junto al bajista Jordi Gaspar y el batería Gonzalo del Val, Víctor de Diego Group, a cuarteto completado con el pianista Roger Mas, el bajista Martín Leyton y Marc Miralta a la batería, Víctor de Diego Quartet que es con el que en esta ocasión nos visita.

Para su segunda grabación, Amaia (Fresh Sound New Talent, 1996) reunió a músicos de ámbito nacional e

En Oraindik ametsetan (Errabal, 2006), con el pianista Joan Díaz, el bajista Curro Gálvez y Marc Ayza a la batería,

Tribute (Quadrant, 2013), tal como señala su título, es un sentido homenaje a los grandes temas y jazzmen

Discografía como líder
- Víctor de Diego Quartet, Speak Low (Taller de Músics, 1993).
- Víctor de Diego, Amaia (Fresh Sound New Talent, 1996), premio al mejor disco del año 1996 de la Associació de Músics de Jazz de Catalunya.
- Víctor de Diego Group, Iratxo (Sedajazz Records, 2002) premio al mejor disco de 2002 de la Associació de Músics de Jazz de Catalunya.
- Víctor de Diego Group, Oraindik ametsetan (Errabal, 2006).
- Víctor de Diego, Evolution, (Quadrant, 2009) premio al mejor disco del año de los Premios Enderrock 2010 y de los Premios BBK Jazz 2010.
- Víctor de Diego Trío, Tribute (Quadrant, 2013).
- Víctor de Diego Trío, Bittor (Quadrant, 2016).
Jaume Llombart (guitarra)

A los 15 años comenzó a interesarse por el jazz, participando en los seminarios de verano que la Escuela de Música de Igualada comenzó a organizar. Su creciente interés por el jazz le llevó a seguir clases de 3×4 en el Taller de Músics de Barcelona donde estudia guitarra eléctrica y armonía moderna con Javier Juanco, Marcelino Galán, Llorenç Ametller, comenzando a tocar en diferentes proyectos musicales de estilos diversos. En los años 1999 y 2000 participó en el conocido seminario del Palau de la Música de Valencia (Sedaví) donde recibió clases de músicos como Kurt Rosenwinkel, Mark Turner, Nasheet Waits, Ben Street, Bruce Barth, Perico Sambeat y Pat Metheny, entre otros.
A los veinte años ingresó en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc), primera promoción del centro, donde siguió los estudios en la especialidad de guitarra jazz, recibiendo clases del instrumento con Marteen Van der Grintten, Jose Luis Gámez y Daniel Pérez. Además y entre otras muchas asignaturas, estudió piano con Lluís Vidal y Elisabeth Raspall, armonía con Lluís Vergés, improvisación con Agustí Fernández y Gary Willis y combo con Joan Monné, Eladio Reinón y Lluís Vidal. Sigue pequeños seminarios y/o masterclass con Dave Douglas, Kenny Werner, Jesse Van Ruler, Hein van der Gein, Álvaro Is, entre otros. A raíz del proyecto final de carrera en la Esmuc, creó un septeto con música y arreglos propios que combina el jazz con ritmos africanos.
Desde el año 2000 reside en Barcelona donde empezó a tocar con diversas formaciones, entre otras, la cobla orquesta internacional Nocturna, el grupo de jazz rock Happy House (con David González, Daniel Domínguez y Albert Cirera) con el que obtuvo el primer premio del concurso de jazz de Copons, que consistía en la grabación de un disco y su edición por el sello Fresh Sound New Talent. Además lideró el trío Trilogía (con Guillem Arnedo y Joan Motera) y el Jaume Llombart Quinteto (con Eladio Reinón, Jordi Berni, Bori Albero y Xavi Hinojosa), así como el Quinteto (con Ion Robles, Juanma Nieto, Roger Mas y Bori Albero), grupos con los que recorrió buena parte del circuito catalán de salas y festivales de jazz como los de Bañolas o Tarrasa.
Además es colaborador habitual de las más relevantes figuras del jazz nacional e internacional, entre otras, Jorge Rossy, Enrique Oliver, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac, Roger Mas, Dee Jay Foster, Felix Rossy, Joe Smith, Bill McHenry, Eladio Reinón, Christian Coxholt, Silvia Pérez, Laia Cagigal, Celeste Alías, Juanma Nieto, Orquesta BCN 216, Jordi Matas, Santi de la Rubia, Xavi Hinojosa, Guillermo McGill, Dmitri Skidanov, Dani Domínguez o Jordi Berni.
Músico versátil y creativo es muy solicitado para importantes proyectos entre los que cabe señalar sus colaboraciones en álbumes como Roger Mas Quintet, Mason (Fresh Sound New Talent); la Asociación Libre Orkesta dirigida por Joe Smith, ALO (Festina Lente Records); Eladio Reinón Quartet, Trencadís (Jazztones) y A flor de piel (Jazztones, 2012); Guillem Arnedo Band & Celeste Alías, Let’s Sing Again (Swit Records, 2014); Ernesto Aurignac, Anunnakis (Fresh Sound New Talent, 2015) y Uno (Moskito, 2015); Sergi Sirvent, Inferencies (Fresh Sound New Talent); la formación Amomg 3, Among 3 (Fresh Sound New Talent, 2006), José Carra, Verso (Romero Music, 2016) y destacable fue su participación en el álbum del saxofonista Chris Cheek, Saturday Songs (Sunnyde Records, 2016), donde toca el bajo eléctrico y que fue presentado en esta sala. Y celebrados son sus dúos con la cantante Mayte Alguacil o con el gran pianista Marco Mezquida.
Desarrolla un intensa actividad docente como profesor de guitarra eléctrica, guitarra clásica y armonía moderna en varios centros de música de Cataluña.

El último proyecto de Jaume Llombart Sextet es el álbum Magenta (Fresh Sound New Talent, 2015), presentado en

Con el saxo tenor malagueño Enrique Oliver mantiene desde hace ya 15 años una empática relación encarnada en la complicidad del tú a tú

Marc Cuevas (contrabajo)

En 2001 viajó a Nueva York para estudiar en la New School University. En 2003 decidió dedicarse por completo al contrabajo. Su manera de tocar está influida por sus conocimientos de guitarra, y siempre busca explorar conceptos musicales variados. De él ha dicho Jorge Rossy que es un músico de gran personalidad y conocimiento profundo del lenguaje jazzístico y explorador de conceptos musicales variados.
Músico muy solicitado, a lo largo de su carrera ha tocado o toca en variadas formaciones, entre otras, Trio Mirage, Hat Cuarteto, Santi Careta Group, Karion, Victor de Diego Group, Mystic Flügelhorn Band, Maika Makovski, Whisper Songs, Jaume Llombart Sextet o Maitia Trio, Ramón Prats Trío y Cuarteto.
Ha colaborado con músicos como Jorge Rossy, la cantante Celeste Alías, los saxofonistas Gorka Benítez y Miquel ‘Pintxo’ Villar, el guitarrista Dani Pérez, los pianistas Sergi Sirvent y Marco Mezquida. Últimamente forma parte de Free Jazz Ensemble y del sexteto de Jaume Llombart.
Ha participado en numerosas grabaciones, entre otras, Karion con Karion Trío (Sergi Sirvent y Ramón Prats), Live at Jamboree (Agustí Fernández + Free Art Ensemble, 2013), Sakura (Natsuko Sugao Group, 2013), Evolution (Víctor de Diego Cuarteto, 2009) y en el proyecto Luka de la cantante berlinesa Juliane Heinemann.
Además, y en otros ámbitos, colaboró en proyectos como el espectáculo musical Tots aquests dois (Todas estas tonterías) basado en la vida y 

Como líder o colíder ha publicado álbumes como Mirage (Fresh Sound New Talent, 2006), f
Carlos Falanga (batería)

A los 22 años decidió continuar sus estudios en Europa y se instaló en Barcelona donde reside en la actualidad. Estudió armonía y piano en el Taller de Músics de Barcelona y batería de jazz con el profesor Aldo Caviglia y luego completó la licenciatura de jazz en la prestigiosa Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) donde tuvo como profesores a David Xirgu y Jo Krause.
Desde entonces ha sido miembro activo de la escena jazzística catalana, integrante de diversas formaciones y colaborador de destacados músicos nacionales e internacionales lo que le ha bridado la ocasión de actuar en clubes y festivales a lo largo de la geografía nacional, Europa, Asia y América. De la larga nómina de músicos y grupos con los que ha colaborado, valga citar nombres como Jorge Rossy, Carme Canela, Horacio Fumero, Eladio Reinón, Fredrik Carlquist, Orquestra Sinfònica del Liceu, Joan Monné, Félix Rossy, Dimitri Skidanov, Vicente Macián, Marko Lohikari, Kase. O, Ámparo Sánchez, Miguel Pintxo Villar, Juan Pablo Balcázar, Josep Tutusaus, Gabriel Amargant, Dee Jay Foster, Jaume Llombart, Mike Kaupa, Nat Su, Guillermo Klein, Matija Dedic, Jason Palmer, Joe Smith, Masa Kamaguchi, Ryan Blotnik, Emilio Solla, Ned Ferm, Erik Lindeborg, Ernesto Jodos, Paula Shocron, Thad Wilson, Karl Martin Anquist, Juliane Heinemann, Sofía Ribeiro y Calexico, entre otros.
Algunos de los proyectos en los que participó fueron distinguidos con premios y nominaciones, entre otros, Marco Mezquida Trío, Gabriel Amargant Quartet, Gorka Garay Quarte, Rosolino Memorial Quintet o Contreras Tutusaus Group. En 2004 fue seleccionado para partipar en el seminario Young Jazz for Europe que tuvo lugar en Moucron (Bélgica) impartido por el saxofonista y pedagogo belga Pierre Vaiana.
Como sideman ha colaborado en la grabación de destacados álbumes, entre otros, The Tea Servants, Travel West (Houston Party Recd., 2003); Gabriel Amargant Quartet, First Station (Fresh Sound New Talent, 2009); Bender VS Flexo (Gaztelupeko Hotsak, 2009); Champagne Sparkle, Introducing (Fresh Sound Records, 2011); Toni Mena Quartet, Quadern (Fresh Sound New Talent, 2011); Marco 
Debutó como líder con el álbum Gran Coral (Underpool, 2015) para el que contó con la colaboración de Jaume
Su segundo álbum, Quásar (Fresh Sound New Talent, 2016) incluye 12 originales con títulos tan sugestivos como “Quasar 1 y 2”, “Semivibration”, “Kinsal”, “Turangalila in Orion” o “Luna Rosa” y contó de nuevo con Jordi Matas, Mezquida y Llombart, más el saxo tenor César Joaniquet y el contrabajista Marko Lohikari.
© José Santiago Lardón Santi (julio, 2021)