Taller-Exposición «El Esparto» (Fundación Museos de Terque) – EL MOLINO
Sáb 15 noviembre a las 11:00

«El Molino» Clasijazz Rural
Entrada libre
Taller-Exposición «El Esparto» (Museos de Terque)
El esparto, taller-exposición, es una actividad diseñada para todo tipo de público que busca promocionar y profundizar en la cultura del esparto, una de las fibras vegetales más usadas históricamente en nuestro territorio y que ha formado parte del día a día de nuestros antepasados desde la prehistoria.
En «El Molino» Clasijazz Rural podremos disfrutar de una mañana agradable, donde ver piezas históricas de este material y conocer sus usos. Asimismo, estas piezas tradicionales, que forman parte de la colección de los Museos de Terque, entrarán en diálogo con la obra realizada por Ángel Cantón, vecino de Terque y espartero de tradición, y con la de los artesanos Juan Javier Berenguel y Joaquín Gilabert, quienes están actualizando la tradición mediante el estudio y la innovación, acercando sus creaciones hacia las formas del arte y el diseño contemporáneo. Estos artesanos almerienses han demostrado la validez de su trabajo con su reciente participación en la primera exposición internacional Interwoven del ciclo Homo Faber Capsule en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, donde el esparto almeriense ha sido seleccionado por esta prestigiosa entidad para representar la artesanía española.
Durante la jornada también habrá una parte práctica invitando a todo el mundo a experimentar con las fibras y trabajar el esparto en distintos niveles, según el conocimiento de esta labor. Queremos generar un corro espartero donde se difunda la tradición y se experimente la vivencia de este tipo de trabajos artesanos que conectan con nuestra historia y con una forma de vida más humana, calmada y respetuosa con el medio ambiente.
Gracias a este taller-exposición Clasijazz junto a los Museos de Terque y con la ayuda indispensable de Juan Javier Berenguel y Joaquí Gilabert como vanguardia del trabajo del esparto, podremos difundir la historia de nuestra comarca, conocer de qué manera se está actualizando la tradición y vivir una experiencia cercana que nos conecte con este material que es patrimonio vivo de nuestra cultura.


