Taller Jazz Manouche con Richard Manetti
Sáb 25 octubre a las 17:00
20,00€ – 30,00€20€ NS / 10€ S
Guitarra y todo instrumento
Del jazz a las músicas actuales: esta es la mejor definición de la música que propongo en esta masterclass.
A través de estos estilos, también aparecerán otras corrientes como el jazz manouche, el bop, la soul o la fusión.
Probablemente nos acerquemos también a ambientes mestizos; sin embargo, la esencia que me mueve sigue siendo ante todo la improvisación.
El canto estará muy presente en los temas que abordaremos. Este es un elemento importante, ya que influye directamente en nuestra interpretación en el instrumento (una conexión directa).
Durante todo el curso recorreremos el mayor número posible de piezas que forman parte de la historia del jazz, con el objetivo de analizar la armonía y apropiarnos de ella.
Todos debemos ser capaces de transportar instantáneamente todas estas músicas y canciones.
Por ello, estudiaremos el arte de los acordes, sus múltiples encadenamientos y los distintos voicings posibles.
También abordaremos los diferentes tipos de rítmica.
Lo que comúnmente llamamos “la pompe” en realidad presenta múltiples formas y estéticas, ligadas principalmente a la composición, al contenido del texto (si se trata de una canción) o al ambiente general (si es un tema instrumental).
La interpretación será un elemento fundamental de nuestro aprendizaje y, en consecuencia, el emplazamiento rítmico, que justifica la elegancia del toque de un músico.
A continuación, trabajaremos la improvisación, que en realidad es una creación instantánea basada en tu propia personalidad.
Ciertamente, existen numerosos recursos que pueden dar la ilusión de la improvisación; también hablaremos de ello, sobre todo para evitar caer en ese error.
Todos estos aspectos los abordaremos a través del oído, evitando la lectura de partituras o cifrados.
Atención: este enfoque no cuestiona el valor de conocer el solfeo, la armonía, la escritura, el arreglo o incluso la composición.
Estos elementos son necesarios únicamente para quienes, por su profesión, necesitan practicarlos.
El desconocimiento de estas materias no afecta a la música; al contrario, puede permitir un acercamiento más rápido al dominio del instrumento, y todo ese conocimiento teórico puede estudiarse una vez que uno se ha apropiado de su instrumento.